Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Experiencia formativa sobre el uso de realidad aumentada con estudiantes del grado de Pedagogía

    1. [1] Universidad Internacional Isabel I de Castilla

      Universidad Internacional Isabel I de Castilla

      Burgos, España

    2. [2] Universidad de Sevilla

      Universidad de Sevilla

      Sevilla, España

  • Localización: Revista Tecnología, Ciencia y Educación, ISSN 2444-250X, ISSN-e 2444-2887, Nº. 24 (Enero-Abril), 2023, págs. 119-140
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Training experience on the use of augmented reality with students of the degree of Pedagogy
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los nuevos métodos, recursos, roles y funciones en los procesos formativos y de aprendizaje han generado otras maneras de situarse y posicionarse ante la incorporación de las tecnologías «emergentes», como, por ejemplo, la realidad aumentada, en la formación inicial del profesorado. La realidad aumentada ofrece un amplio abanico de posibilidades en los procesos de enseñanza-aprendizaje, no solo a la hora de presentar y enriquecer la información, sino también a la hora de crear recursos y adquirir ciertas competencias como respuesta a las necesidades actuales. Por ello, es importante trabajar competencias digitales relacionadas con esta tecnología (realidad aumentada) en los futuros docentes y apreciar su evolución. En este caso concreto, el objetivo perseguido consistía en conocer el nivel de conocimientos desarrollados por el estudiantado (hombres y mujeres) del grado de Pedagogía de la Universidad de Sevilla tras una experiencia formativa que los convertía en productores de recursos de realidad aumentada. Para ello se realizó un cuestionario con diferentes tipos de preguntas en el que participaron 77 estudiantes de la asignatura Tecnología Educativa. Los resultados obtenidos señalan que la incorporación de la realidad aumentada en los procesos de enseñanza-aprendizajes es positiva, ya que fomenta la motivación, haciendo que el estudiantado sea el creador de sus propios recursos, favorece la incorporación de nuevas metodologías y potencia el desarrollo de conocimientos y destrezas tecnopedagógicas.

    • English

      The new methods, resources, roles and functions in the training and learning processes have generated other ways of situating oneself and positioning oneself before the incorporation of «emerging» technologies, such as augmented reality, in initial teacher training. Augmented reality offers a wide range of possibilities in teaching-learning processes, not only when presenting and enriching information, but also when creating resources and acquiring certain skills in response to current needs. For this reason, it is important to work on digital skills related to this technology (augmented reality) in future teachers and appreciate their evolution. In this specific case, the objective pursued was to find out the level of knowledge developed by the students (men and women) of the Pedagogy degree at the University of Seville after a training experience that turned them into producers of augmented reality resources. For this, a questionnaire with different types of questions was carried out in which 77 students of the Educational Technology subject participated. The results obtained indicate that the incorporation of augmented reality in the teaching-learning processes is positive, since it promotes motivation, making the student body the creator of their own resources, favors the incorporation of new methodologies and enhances the development of techno-pedagogical knowledge and skills.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno