Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Kimeltuwün en la transposición didáctica como marco de análisis de prácticas pedagógicas en microcentros rurales de la araucanía

  • Autores: Viviana Alejandra Zapata Zapata, Segundo Quintriqueo Millán, Vanessa Valdebenito Zambrano
  • Localización: Diálogo andino, ISSN-e 0719-2681, ISSN 0716-2278, Nº. 67, 2022, págs. 42-54
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Kimeltuwün in the didactic transposition as a framework for the analysis of pedagogical practices in rural micro-centers of Araucanía
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este artículo es proponer un marco de análisis sobre las prácticas de enseñanza de los profesores de microcentros rurales, desde la perspectiva del kimeltuwün (acción educativa mapuche) en la transposición didáctica, fundamentado en el pluralismo epistemo lógico. La metodología consistió en el mapeo sistemático de artículos científicos utilizando las fuentes y bases de datos WOS, SciELO, Scopus, Eric, Redalyc, Dianlet, Doaj, OEI, además de libros especializados en el contexto internacional, nacional y local. El procedimiento de análisis de la información es el análisis de contenido. Los principales resultados se relacionan con un marco de análisis sobre prácticas educativas y la identificación de pistas de acción en el marco de la educación intercultural, para superar la omisión y desconocimiento de métodos educativos mapuches en la reflexión pedagógica. Se concluye que al implementar un marco de análisis relativo a las prácticas educativas desde un enfoque educativo intercultural y un enfoque co-constructivo, posibilita la transformación del proceso de enseñanza y aprendizaje, desde un pluralismo epistemológico. Estas acciones participativas permiten la implicación de los actores del medio educativo y social, con lo cual se construyen aprendizajes culturalmente pertinentes.

    • English

      The objective of this article is to propose an analysis framework on the teaching practices of rural microcenter teachers, from the perspective of kimeltuwün (Mapuche educational action) in didactic transposition, based on epistemological pluralism. The method ology consisted of the systematic mapping of scientific articles using the sources and databases WOS, SciELO, Scopus, Eric, Redalyc, Dianlet, Doaj, OEI, as well as specialized books in the international, national and local context. The information analysis procedure is content analysis. The main results are related to a framework of analysis on educational practices and the identification of action tracks in the framework of intercultural education, to overcome the omission and ignorance of Mapuche educational methods in ped agogical reflection. It is concluded that by implementing an analysis framework related to educational practices from an intercultural educational approach and a co-constructive approach, it enables the transformation of the teaching and learning process, from an epistemological pluralism. These participatory actions allow the involvement of actors from the educational and social environment, thereby building culturally relevant learning.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno