Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los grupos pedagógicos entre la percepción y la realidad. Cuando una buena autoimagen no es suficiente

    1. [1] Universidad de Sevilla

      Universidad de Sevilla

      Sevilla, España

  • Localización: Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación, ISSN 1699-2105, ISSN-e 1989-466X, Vol. 40, Nº 2, 2022, págs. 31-50
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Pedagogical groups at the crossroads of perception and reality. When a good self-image is not enough
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se analiza la percepción de equipos directivos y docentes sobre su proceso de autoformación en el marco de una estrategia implementada en la República Dominicana. Los dos casos estudiados son parte de una investigación más general sobre cuatro centros escolares, cuyo objetivo principal es la comprensión del funcionamiento del grupo pedagógico como estrategia formativa centrada en la reflexión de la práctica. El marco teórico se centró en el valor formativo del grupo de docentes, aspectos del líder y su dinámica como comunidad profesional de práctica. La metodología implementada fue de tipo etnográfico, a partir de las técnicas de observación participante y entrevista semiestructurada. Los instrumentos fueron el guión de entrevista, la ficha de datos y las notas de campo. El estudio contó con ocho informantes, entre profesores y directivos de los dos casos analizados. La redirección de itinerario metodológico fue una situación inesperada. En cuanto a los resultados, se encontró coincidencias en ambos grupos en cuanto a la implementación de procedimientos y acuerdos sobre la formación, diferentes a la normativa establecida para su funcionamiento. Existen divergencias de opiniones entre los participantes sobre los aportes de los Grupos Pedagógicos, incluso dentro de un mismo centro. Los participantes realizaron una variedad de actividades interactivas para compartir experiencias, con propósitos formativos. No obstante a sus esfuerzos, a los dos grupos pedagógicos se les dificultó alcanzar procesos reflexivos y el logro de amplios consensos.

    • English

      This article explores the perception of teachers and management teams about their self-training process within the framework of a strategy implemented in the Dominican Republic. The two cases studied are part of a more general investigation on four schools, whose main objective is to understand the functioning of pedagogical groups as a formative strategy focused on the reflection on practice. The theoretical framework is centered around the educational value of the group of teachers, aspects of the leader and the dynamics of professional communities of practice. The methodology implemented was ethnographic and, therefore, based on participant observation and semi-structured interview techniques. This study had 8 informants, counting teachers and directive board members. The redirection of the methodological itinerary was an unexpected situation. The results reported coincidences in both groups regarding the implementation of the processes and agreements on training which differed from the established norms. Even within the same center, participants had different views regarding the usefulness of pedagogical groups. The participants took part in a variety of interactive activities to share experiences with an educational purpose. Regardless of their efforts, both pedagogical groups found it difficult to engage in reflective processes and reach consensus.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno