Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Espacios de escucha. Aproximaciones a los proyectos artísticos de Núria Güell: La Feria de las flores y Una película de Dios

  • Autores: Laia Manonelles
  • Localización: Arte, individuo y sociedad, ISSN 1131-5598, Vol. 34, Nº 3, 2022, págs. 1191-1210
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Listening spaces. Approaches to the artistic projects of Núria Güell: Flower Fair and A Godly Tale
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo analiza los proyectos La Feria de las Flores (Medellín, 2015-16) y Una película de Dios (México, 2018) en los que la artista Núria Güell colaboró con menores que habían sido víctimas de abusos sexuales. Las niñas seleccionaron diversas obras de Fernando Botero en el Museo de Antioquia y pinturas católicas del período colonial, en el Museo MUAC, que les servirían como punto de partida para realizar unas visitas guiadas en las que explicaron la explotación vivida. En dichas propuestas Güell inicia unos procesos compartidos con las colaboradoras, quienes se presentan como cómplices, como sujetos políticos. El artículo ahonda en cómo la creación puede devenir un instrumen-to para denunciar los abusos sexuales infantiles e interpelar de manera directa al espectador. En lo que respecta a la metodología, para profundizar en La Feria de las Flores y Una película de Dios, se parte del testimonio de la propia artista, de las reflexiones de las menores, y de teorías vinculadas a prácticas colaborativas y al feminismo. Asimismo, se explora cómo tales iniciativas se relacionan con las insti-tuciones artísticas, desarticulando una mirada patriarcal de la Historia del Arte a partir de una revisión crítica. A partir de estos casos de estudio se reflexiona sobre la dimensión política de la creación como un dispositivo para visibilizar una violencia sistémica y tomar la palabra.

    • English

      This paper analyses the projects Flower Fair (Medellín, 2015-16) and A Godly Tale (Mexico, 2018) of Núria Güell, in which she collaborated with minors who had been victims of sexual abuse. The girls selected various works by Fernando Botero, at the Antioquia Museum, and Catholic paintings from the colonial period at the MUAC Museum, which would serve as a starting point for guided tours in which they verbalize what they had suffered. In these proposals, Güell initiates shared processes with the collaborators, who present themselves as accomplices, as political subjects. The paper focus in how creation could become an instrument to denounce the sexual exploitation of children and challenge to the viewer. In relation to the methodology, to delve into Flower Fair and A Godly Tale, we start from the testimony of the artist, the reflections of the minors, and theories linked to collaborative practices and feminism. Moreover, the paper explores the relationships of both proposals with artistic institutions and propose a critical revision of Art History’s dominant patriarchal gaze. Based on these initiatives, the paper will reflect on the political dimension of artistic creation as a device to visualize a systemic violence and as a means to speak out


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno