Ayuda
Ir al contenido

La autonomía escolar en Europa: aportaciones para la innovación educativa

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Revista española de educación comparada, ISSN 1137-8654, Nº 41, 2022, págs. 10-27
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • School autonomy in Europe: Contributions for educational innovation
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La autonomía escolar es un factor clave para impulsar procesos de innovación en los centros educativos. Su desarrollo en los países europeos ha experimentado cambios notables en función de la política educativa, lo cual exige un estudio específico sobre las aportaciones al ámbito de la teoría y la práctica educativa. El objetivo de este artículo es conocer el efecto de la autonomía escolar en la innovación educativa a partir de una crítica argumentativa sobre los avances que han realizado los países europeos con diferentes trayectorias en innovación: España, Francia, Reino Unido. Bélgica, Alemania y Finlandia. Se justifica la relevancia de la autonomía escolar en el panorama educativo actual para promover la capacidad de desarrollo interno de los centros y ofrecer una respuesta adaptativa y personalizada a las necesidades del alumnado. Se ahonda en el significado del concepto y los diferentes modelos que se dan en la práctica educativa. En España, los avances se han realizado en la metodología por parte del profesorado, mientras que en Francia, las decisiones sobre los contenidos y la metodología competen a la Administración y la dirección escolar. Reino Unido aboga por la autonomía orientada a los resultados académicos, en busca de la eficacia. Bélgica cuenta con una amplia experiencia en la autonomía escolar para elegir los contenidos y los métodos educativos. En Finlandia y Alemania, los organismos municipales gestionan la innovación de los centros. Los resultados del análisis de la autonomía escolar en estos países europeos ponen de relieve que, a pesar de los progresos, aún existe una brecha entre el discurso teórico de la autonomía y su aplicación en la práctica educativa. En este estudio, se realizan propuestas que contribuyen a superar esta brecha en cualquier contexto y gestionar la autonomía escolar para impulsar procesos de innovación.

    • English

      School autonomy is a key factor in promoting innovation processes in schools. Its devel-opment in European countries has changed according to the educational policy, which requires a specific study on the contributions to the field of educational theory and prac-tice. The objective of this study is to know the effect of school autonomy on educational innovation based on an argumentative critique of the progress in European countries with different innovation experience: Germany, Belgium, Spain, Finland, France, and United Kingdom. The relevance of school autonomy in the current educational scene is justified to promote the internal development capacity of schools and offer an adaptive and per-sonalized response to meet the students ́ needs. The meaning of the school autonomy and its implementation in teaching practice are defined. More decision-making is granted to foster innovation in schools, as well as more control in the evaluation of results. In Spain, advances have been made at the methodological level, not on the content election. Finland has a great curricular autonomy, unlike France, which has a centralist tradition, and the United Kingdom, which seeks efficiency in school rankings. Results suggest the need to fill the gap between the theoretical basis of autonomy and its implementation in the teaching practice and manage school autonomy to promote innovation processes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno