Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sobreexposición e hipersexualización para vender más: percepciones y actitudes sociales sobre las preadolescentes en comunicaciones comerciales

    1. [1] Universidad Nebrija

      Universidad Nebrija

      Madrid, España

    2. [2] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Revista Latina de Comunicación Social, ISSN-e 1138-5820, Nº. 80, 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Overexposure and hyper sexualization to increase sells: social perceptions and attitudes about tweens in commercialcommunications
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción. Los preadolescentes siguen a influencers que utilizan la exhibición pública de su imagen corporal como forma de venta. Los menores pueden imitar esos patrones en sus procesos de identidad y socialización. El objetivo de este trabajo es analizar las percepciones de la sociedad española sobre las preadolescentes (niñas adolescentes menores de 13 años) y sus actitudes con respecto a su representación en la publicidad y en las comunicaciones comerciales para verificar si esa representación las perjudica y las hace más vulnerables en la sociedad. Metodología. Se ha realizado una encuesta telefónica a 346 hogares en toda España con representantes entre 18 y 65 años. Resultados. En 8 de cada 10 hogares se percibe que las preadolescentes sobreexponen fácilmente su imagen (78,7 %), dan mayor valor a su aspecto físico que a otros aspectos (78,8 %), y asumen patrones adultos de comportamiento (77,7 %). Respecto a su representación en comunicaciones comerciales, se percibe que la publicidad muestra una imagen de ellas mucho mayor de lo que son (86,4 %), idealizada (84,8 %) e hipersexualizada con el objetivo de vender más (83,1 %), y que los estilismos no son acordes con la edad de las preadolescentes (73,7 %). Conclusiones. Existe una percepción social de vulneración de la imagen de las preadolescentes, que puede explicarse y predecirse en función del sexo y edad de los individuos y de sus actitudes hacia la representación adultizada, hipersexualizada e idealizada y hacia la aceptación generalizada de estas imágenes de las menores en las comunicaciones comerciales. Para fomentar una mayor inclusión social se requiere la contribución responsable de los influencers y la actitud crítica de los menores y los padres hacia las imágenes que se convierten en tendencia

    • English

      Introduction. Pre-adolescents access influencers who use the public display of their body image as a form of sale. Tweens can imitate these patterns in their identity and socialization processes. The aim of this paper is to analyze the perceptions of Spanish society about pre-adolescents (adolescent girls under 13 years of age) and their attitudes regarding their representation in advertising and commercial communications to verify if this representation harms them and makes them more vulnerable in society. Methodology. A telephone survey has been carried out in 346 households throughout Spain with representatives between 18 and 65 years of age. Results. In 8 out of 10 households, it is perceived that pre-adolescents easily overexpose their image (78.7 %), give greater value to their physical appearance than to other aspects (78.8 %), and assume adult patterns of behavior (77.7 %). Regarding their representation in commercial communications, advertising is said to show an image of them much older than they are (86.4 %), idealized (84.8 %) and hypersexualized with the aim of selling more (83.1 %), and that the styles are not in accordance with the age of the preadolescents (73.7 %). Conclusions. There is a social perception of violation of the image of preadolescents, which can be explained and predicted according to the sex and age of the individuals and their attitudes towards adult, hypersexualized and idealized representation and towards the generalized acceptance of these images of minors in commercial communications. To foster greater social inclusion, the responsible contribution of influencers and the critical attitude of minors and parents towards the images that become a trend are required


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno