Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Manifestación visual del cisheterosexismo en Educación Secundaria: El caso de los libros de texto de inglés

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Prisma Social: revista de investigación social, ISSN-e 1989-3469, Nº. 37, 2022 (Ejemplar dedicado a: Educación Inclusiva: un Modelo Sostenible para la Sociedad del Siglo XXI), págs. 36-57
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Visual evidence of cisheterosexism in Secondary Education.: The case of EFL textbooks
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La nueva ley educativa promociona el respeto a la igualdad entre hombres y mujeres y la diversidad afectivo-sexual (Ley Orgánica 3/2020). Este artículo analiza una muestra representativa de los libros de texto de inglés como lengua extranjera más utilizados en Educación Secundaria en España en los últimos años, a fin de descubrir representación explícita del colectivo LGBTIQ+ en ellos. Los resultados arrojan un silencio unánime a este respecto, sumado a una representación sesgada de las mujeres que transmite multitud de mensajes encubiertos. A partir del análisis de imágenes significativas extraídas de la muestra original, analizadas según los criterios de la gramática visual (Kress y van Leeuwen, 2006), el autor postula la necesidad de ampliar el concepto de currículum oculto de género (Lovering y Sierra, 1998) para referirse a un currículum oculto cisheterosexista, que incorpore también la heterosexualidad obligatoria (Rich, 1996). A la luz de estos datos, resulta apremiante que las editoriales comerciales modifiquen los materiales escolares, no solo para ajustarse a la normativa legal sino, sobre todo, para contribuir a una representación veraz y justa de la realidad humana en su diversidad.

    • English

      The new Education Law promotes equality between men and women and affective- sexual diversity (Ley Orgánica 3/2020). This article analyses a representative sample of the most popular EFL1 textbooks used in Spanish secondary schools in the last years in order to discover explicit representation of the LGBTIQ+ community. The results show pervasive silence about these people, as well as numerous hidden messages when (mis)representing women. Significant images from the original sample are analysed according to visual grammar (Kress & van Leeuwen, 2006), which allows the author to suggest broadening the concept of gender hidden curriculum (Lovering & Sierra, 1998), naming it cisheterosexist hidden curriculum instead, thus including compulsory heterosexuality (Rich, 1996), too. The data shed light on the urgent need for publishers to update their school resources, not only to abide by the current legislation but, first and foremost, to achieve truer and fairer representation of diverse human realities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno