Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Experiencias de coeducación en Cataluña: explorando facilitadores y resistencias

    1. [1] Universitat Autònoma de Barcelona

      Universitat Autònoma de Barcelona

      Barcelona, España

    2. [2] a:1:{s:5:"es_ES";s:34:"Universitat Autònoma de Barcelona";}
  • Localización: RESED: Revista de estudios socioeducativos, ISSN 2341-3255, Nº. 10, 2022 (Ejemplar dedicado a: Nuevos retos hacia la inclusión de la atención a las diversidades), págs. 149-164
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El actual auge renovado de los feminismos está resituando en el centro del debate la cuestión de las desigualdades de género en las diferentes esferas de la sociedad, incluyendo la educación. Con un marco normativo estatal y autonómico que contempla la coeducación, y un marco discursivo global que crecientemente la posiciona como prioridad, muchos centros educativos llevan a cabo prácticas de coeducación. A partir de 15 grupos de discusión con representantes del alumnado, el profesorado, el equipo directivo y las familias y el entorno de 12 centros educativos públicos de secundaria de Catalunya, en este artículo  se pretende explorar la agencia de dichos centros en cuanto al desarrollo de prácticas en materia coeducativa y, más concretamente, identificar qué factores suponen resistencias o facilitadores para su llevada a cabo. Los resultados se articulan alrededor de los cuatro agentes principales (alumnado, profesorado, equipo directivo y familias y entorno), y ponen de manifiesto que la mayoría de los factores identificados pueden resultar a la vez resistencias o facilitadores en función de su ausencia o presencia.

    • English

      The current renewed rise of feminisms is placing the issue of gender inequalities in the different spheres of society, including education, at the centre of the debate. With a national and regional regulatory framework that contemplates coeducation, and a global discursive framework that increasingly positions it as a priority, many educational centres carry out coeducation practices. Based on 15 discussion groups with representatives of the students, the teachers, the school leaders, and the families and the environment of 12 public secondary schools in Catalonia, this article aims to explore the agency of these centres in terms of the development of coeducational practices and, more specifically, to identify what factors emerge as drivers or limitations for its implementation. The results are articulated around the four main agents (students, teachers, school leaders, and families and environment), and show that most of the identified factors can be both driving or limiting forces depending on their absence or presence.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno