Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los futuros maestros ante la escritura. Resultados de un proyecto de investigación-acción

    1. [1] Universidad de Zaragoza

      Universidad de Zaragoza

      Zaragoza, España

  • Localización: Revista complutense de educación, ISSN-e 1988-2793, ISSN 1130-2496, Vol. 33, Nº 2, 2022, págs. 247-258
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Future teachers faced with writing. Results from an action-research project
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En los últimos años se han desarrollado diversas investigaciones sobre los hábitos, creencias y actitudes de los maestros en formación hacia la lectura. Sin embargo, todavía son escasos los estudios que abordan estas cuestiones en relación a la escritura. Interesados por avanzar en esta cuestión, y con el propósito de acercar la teoría a la práctica en la formación de los futuros docentes, desarrollamos un proyecto de investigación-acción fundamentado en los principios del texto libre. Los participantes fueron 102 estudiantes del Grado de Magisterio en Educación Primaria. Los objetivos fueron analizar sus experiencias y creencias previas respecto a la escritura no académica y explorar el impacto del proyecto en su ideario y motivación hacia este hábito. Se recopilaron las reflexiones de los participantes antes y después de la experiencia y se realizaron entrevistas a informantes clave. Los resultados evidencian una concepción generalizada de la escritura acorde a una perspectiva meramente instrumental, así como el impacto de los dos ámbitos básicos de alfabetización –familia y escuela– en la determinación del ideario de los docentes en formación sobre esta destreza. Se evidencia, también, la amplia existencia de un autoconcepto negativo de los estudiantes sobre su competencia en expresión escrita. Por otra parte, el espacio de reflexión entre iguales que ofrece el proyecto favorece un (re)encuentro positivo con el acto de escribir. Vistos los resultados y conocida la resistencia al cambio que presentan las creencias de los docentes respecto a la educación lingüística, parece oportuno incorporar en la formación de este colectivo prácticas que favorezcan un (re)encuentro reflexivo con la escritura por placer, tal y como han propuesto otros autores por lo que respecta a la lectura literaria.

    • English

      In recent years, different research has been carried out on the habits, beliefs and attitudes of future teachers towards reading. Nevertheless, there are still few studies that adress these issues with respect to writing. With the aim of contributing in this regard, and with the purpose of bringing theory to practice in the training of future teachers,we developed an action-research project based on the principles of free text. The participants were 102 students of the Degree on Primary Education. The objectives were: to analyze their previous experiences and beliefs regarding non-academic writing and to explore the impact of the project on their ideology and motivation towards this habit. Participants' reflections before and after the experience were collected and key informant interviews were conducted. Results show a generalized conception of writing under a merely instrumental perspective, as well as the impat of the two main areas of literacy –family and school– in the ideology of future teachers regarding this skill. There is also evidence of the extensive existence of a negative self-concept of students regardin their competence in written expression. Moreover, the space of reflection offered by the project favors a positive (re)encounter with the act of writing. With the results in mind and knowning the resistance to change presented by teachers' beliefs regarding language education is known, it seems appropriate to incorporate in the training of this collective practices that favor a reflective (re)encounter with writing for pleasure, as other authors have proposed for when it comes to literary reading.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno