Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La lectura e interpretación de fenómenos artísticos en el desarrollo de la alfabetización visual: un modelo para los estudios universitarios de arte

Eva Gregori, José Luis Menéndez Varela

  • español

    La proliferación de la imagen en la sociedad contemporánea ha puesto en evidencia la necesidad de repensar qué significa ser una persona alfabetizada y de replantear el modelo educativo situando la lectura e interpretación de imágenes como un aprendizaje clave de las personas egresadas. Aunquesonmúltipleslasiniciativasdesarrolladasenámbitostandiferentescomolaanatomíaolafotografía, son pocas las que se han diseñado e impulsado desde el ámbito de las artes. El presente artículo parte de la conciencia de que las disciplinas artísticas deben desempeñar un papel relevante en las cuestiones de alfabetización visual y propone un modelo de lectura e interpretación de fenómenos artísticos que constituye una adaptación didáctica del método iconológico de Panofsky a partir de la taxonomía SOLO. Se trata de un modelo construido considerando la importancia de: a) aprender a ejercitar la mirada; b) la gestión de la incertidumbre propia de cualquier profesional, que debe ofrecer respuestas nuevas a problemas antiguos; c) el modelo debe ser aplicable a cualquier enfoque disciplinario de las artes y asignatura, y d) el papel protagonista de la imaginación y el pensamiento creativo que las teorías contemporáneas atribuyen a la alfabetización visual.

  • English

    The proliferation of the image in contemporary culture has highlighted the need to rethink what means to be a literate person and to reset the educational model accordingly, placing the reading and interpretation of images as one of the key learning outcomes for future graduates. Although there are multiple initiatives developed in areas as different as anatomy or photography, few have been designed and promoted from the field of thearts. This article is based on the awareness that artistic disciplines should develop a crucial role regarding visual literacy and proposes a model of reading and interpretation of artistic phenomena. This model constitutes a teaching adaptation of Panofsky’s iconological method following the SOLO taxonomy. The model has been developed considering the importance of: a) learning to exercise the gaze; b) managing the uncertainty of any professional, who should offer new answers to old problems; c) the model should be applicable to any disciplinary


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus