Ayuda
Ir al contenido

Conocimientos del profesorado universitario sobre la enseñanza de la química con laboratorios remotos

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Educación química, ISSN 0187-893X, Vol. 32, Nº. 4 (octubre-diciembre), 2021, págs. 154-167
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Knowledge of university faculty about teaching chemistry with remote laboratories
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El trabajo presenta un estudio exploratorio cuyo objetivo es describir y caracterizar el conocimiento declarativo sobre la enseñanza de Valoración Ácido Base con Laboratorios Remotos de un grupo de nueve profesores de química de la Universidad de Buenos Aires. Estos dispositivos permiten realizar actividades experimentales reales remotamente en cualquier momento y desde cualquier lugar. La metodología incluyó el diseño de un cuestionario de preguntas abiertas. Para la revisión de datos se recorrió a algunos aspectos del análisis del contenido y a categorías generadas de acuerdo a los lineamientos de la teoría fundamentada. Los principales resultados mostraron que los profesores sostienen aproximaciones didácticas vinculadas a los protocolos tipo receta y a la mimesis, que consideran intuitivos a los Laboratorios Remotos y que priorizan la enseñanza de los contenidos conceptuales. A modo de conclusión puede decirse que los profesores conciben el trabajo con laboratorios remotos de manera similar a los trabajos prácticos tradicionales. Como perspectiva se plantea que queda inaugurada una línea de investigación, centrada en el conocimiento del profesorado, que deberá incorporar nuevas y variadas estrategias metodológicas.

    • English

      This work introduces an exploratory study that aims to describe and characterize the declaratory state of knowledge about the Acid Base Titration teaching, using Remote Laboratories with a group of chemistry professors from the University of Buenos Aires. These devices allow to perform real and remote experimental practices anywhere and anytime possible. The methodology involved an open questionnaire. Aspects regarding content analysis and categories generated with rationale theory were considered for the data processing. The results of the study revealed that professors keep the protocols and emulative techniques as didactical approaches. They also consider that RLs are intuitive and help to emphasize on the conceptual learning process. It can be concluded that professors perceive the work with Remote Laboratories to be similar to that conducted in conventional experimental practice. As final remark, a new research pathway is rising, focused on the development of innovative and diverse methodological strategies within the faculty.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno