Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Problemas Socio ¿qué? Los problemas socioambientales y su concreción por el profesorado en formación

    1. [1] Universitat Autònoma de Barcelona

      Universitat Autònoma de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: REIDICS: Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, ISSN 2531-0968, Nº. 9, 2021 (Ejemplar dedicado a: Problemas sociales y ambientales), págs. 115-136
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Socio...what? Socioenvironmental problems and its concretion by training teachers
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las sociedades del siglo XXI afrontan problemas socioambientales complejos, derivados de unos modelos socioeconómicos que explotan personas y recursos naturales desde una misma lógica de mercantilización. Trabajar a partir de problemas es una opción de selección de contenidos imprescindible para la formación de una ciudadanía crítica, transformadora y comprometida con la justicia social y ambiental. El trabajo a partir de problemas socioambientales es clave para entender las realidades del presente y el futuro próximo, afrontarlas y desarrollar herramientas para actuar individual y colectivamente. Abordamos el concepto de problemas socioambientales (PSA) y nos preguntamos por las concreciones que hacen educadores/as en formación (n=79) sobre los PSA que pueden trabajarse en las aulas, con el objetivo de identificar los temas que les atribuyen, y a comparar con las concreciones de los problemas sociales (PS) y de los problemas ambientales (PA). Se encuentran pocas diferencias entre las concepciones de PA y PSA; en cambio, las representaciones sobre PS son más exclusivas y se relacionan sobre todo con las desigualdades sociales, la pobreza y las desigualdades de género. Las cuestiones de género son consideradas sobre todo por mujeres y personas no binarias, y las personas con más formación ambiental establecen más relaciones entre los ámbitos social y ambiental. El concepto de PSA se asocia a un mayor reconocimiento de las complejidades, y a la proyección de acciones y participación, por lo que reivindicamos la normalización de su uso y abogamos al trabajo colaborativo entre las didácticas de las ciencias naturales y sociales para generar modelos de análisis de PSA.

    • English

      21st century’s societies face complex socio-environmental problems, derived from socio-economic models that exploit people and natural resources by the same commercialization logic. Learning throught relevant problems is an essential option of content selection when educating critical, transformative citizenry committed to social and environmental justice. Learing throught socio-environmental problems is key to understand the present and future realities, to face them and to develope tools to act individually and collectively. We focus on the concept socio-environmental problems (SEP) and wonder about the specificities made by training educators (n = 79) about SEP. The objective is to identify the topics associated with them, and to compare them to social problems (SP) and environmental problems (EP) conceptions. Few differences are found between the conceptions of EP and SEP. On the contrary, representations about SP are more exclusive and are mainly related to social inequalities, poverty and gender inequalities. Gender issues are considered above all by women and non-binary people, and people with more environmental training establish more relationships between the social and environmental spheres. The concept of SEP is associated with a greater recognition of the complexities, and the projection of actions and participation, for which we demand the normalization of its use and advocate collaborative work between the didactics of the natural and social sciences to generate analysis models for SEP.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno