Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Competencias socioemocionales en la identidad profesional de los profesores en formación

    1. [1] Universidad del Desarrollo

      Universidad del Desarrollo

      Santiago, Chile

  • Localización: Cuaderno de Pedagogía Universitaria, ISSN-e 1814-4152, ISSN 1814-4144, Vol. 19, Nº. 37, 2022 (Ejemplar dedicado a: Cuaderno de Pedagogía Universitaria), págs. 115-132
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Socio-emotional competencies in pre-service teachers’ professional identity
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las competencias socioemocionales son un elemento clave en la formación docente. En este contexto, el objetivo es analizar las percepciones sobre estas competencias de los profesores en formación en la construcción de la identidad profesional. La metodología es mixta de tipo secuencial exploratorio, transversal y con alcance descriptivo. El componente cualitativo recurre al análisis documental y a las entrevistas en profundidad para identificar y categorizar las percepciones sobre las habilidades socioemocionales. El componente cuantitativo se desarrolla mediante la aplicación y análisis de la escala de Rasgo de Metaconocimiento de los Estados Emocionales validada para el español y administrada a la totalidad de los estudiantes de la cohorte 2020. Los resultados, obtenidos a partir de información concurrente, indican que estas competencias están asociadas con experiencias y creencias diversas, las que facilitan u obstaculizan el desempeño profesional en el aula. Implicancias para las trayectorias estudiantiles son discutidas. 

    • English

      Socio-emotional competencies are a crucial element in teaching training. In this context, the aim is to analyze pre-service teachers’ perceptions about these competencies in the process of building their professional identities. A mixed methodology was used with a particular focus on sequential exploratory and descriptive techniques. The qualitative component considers documentary analysis and in-depth interviews to identify and categorize the perceptions about socioemotional skills. The quantitative component was carried out by applying and analyzing the Trait Meta-Mood Scale (TMMS24) test -in its validated version in Spanish- and administered to all pre-service teachers of the 2020 cohort. The results obtained from concurrent data point out that socio-emotional competencies may be linked to diverse experiences and beliefs that could either foster or hinder professional performance in the classroom. Implications for teacher training are further discussed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno