Ayuda
Ir al contenido

Análisis del perfil lipídico y aminoacídico de hojas deshidratadas de Moringa oleifera (L.) y su potencial como suplemento dietético en acuicultura de moluscos

    1. [1] Universidad Técnica de Manabí

      Universidad Técnica de Manabí

      Portoviejo, Ecuador

  • Localización: La Técnica, ISSN 1390-6895, ISSN-e 2477-8982, Nº. Extra 0 (Edición Especial), 2021, 39 págs.
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La moringa (Moringa oleifera L.) es una especie arbórea originaria de la India, otorga diversos beneficios para la salud humana con propiedades antinflamatorias, antimicrobianas, antioxidantes e inmunológicas. Se puede adaptar en varios climas y países desde oriente hasta occidente, incluido Ecuador. La moringa se caracteriza como una fuente vegetal de vitaminas, minerales y   ácidos grasos polinsaturados. Su uso acuícola es escaso con limitadas experiencias en peces. El objetivo de esta investigación fue evaluar dietéticamente a Moringa oleifera para su potencial uso en acuicultura de moluscos. El análisis del perfil lipídico y aminoacídico de moringa se determinó mediante técnica de cromatografía de gases y el contenido proteico mediante método oficial de análisis (AOAC). Los resultados determinaron la presencia de 12 ácidos grasos saturados, 4 monoinsaturados, y ácidos grasos polinsaturados, de los cuales se destacan el ácido linolénico con 33% y el ácido palmítico con 22,5%. La moringa analizada presentó 29,5% de proteína bruta que, comparado con otros estudios, resultó en rangos similares. Además, se detectó 17 aminoácidos, 10 de los cuales son esenciales.  La estrategia nutricional acuícola apunta hacia formulaciones con insumos proteicos y lipídicos de alta calidad, como la harina de pescado generando una presión pesquera y ambiental sobre los recursos, haciéndose necesario explorar fuentes alternativas de reemplazo. Los resultados del análisis de Moringa oleifera, podrían proyectar su inclusión como suplemento vegetal en acuicultura de moluscos bivalvos, debido a que las microalgas, su principal dieta natural, puede variar en calidad y disponibilidad durante el proceso de cultivo en ambiente controlado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno