Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Capítulo XVI. Historia de españa y series de televisión. Posibilidades didácticas de ‘Isabel’, ‘Carlos, Rey Emperador’ y ‘El Ministerio del Tiempo’

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Innovación y esfuerzo investigador en la educación mediática contemporánea / coord. por Rafael Marfil-Carmona, Sara Osuna Acedo, Patricia González Aldea, 2018, ISBN 978-84-17270-33-9, págs. 275-292
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Conocemos el mundo, el presente, el pasado y el futuro, a través de mu- chos estímulos, de fuentes diversas. En el siglo XXI, los medios de comu- nicación, las pantallas en la sociedad digital, son algunas de esas fuentes, con una influencia determinante. La propia actualidad informativa va generando una narración continua del presente, dejando un testimonio documental. Su revisión, con la perspectiva del tiempo, nos ayuda a com- prender la historia más reciente. Además, la industria cinematográfica y audiovisual siempre ha sido una vía didáctica para conocer otras épocas, recreadas y, en gran parte, ficcionadas. Se podría afirmar que son los con- tenidos de los medios, hoy digitales en su mayoría, los que construyen la propia realidad, los que van haciendo la historia. Desde la Educación Mediática es imprescindible seguir trabajando para una ciudadanía crítica, consciente de esos procesos de representación, que reflexione en torno a la verdad, atendiendo tanto en la esencia de los con- tenidos como en los aspectos discursivos y estéticos. En este texto se aborda, desde el análisis de contenido, la influencia didáctica que tienen los medios audiovisuales, en concreto las series de televisión, a la hora de aproximarnos o conocer el pasado. Se propone, para profundizar en esta cuestión, un estudio narrativo de casos, ensayístico y cualitativo, basado en el análisis de tres series de televisión: Isabel (Banacolocha, Bas, Oliva- res & Frades, 2012-2014), Carlos, Rey Emperador (Banalocha, Romero & Ferrer, 2015-2016) y El Ministerio del Tiempo (Gutiérrez et al., 2015- 2017). Se trata de una visión épica de la historia en los dos primeros casos y una revisión crítica en el tercero, con una gran potencialidad para su uso en contextos docentes educomunicativos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno