Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Secuencias de Pregunta, Respuesta y Seguimiento en Situaciones de Juego y Cuentos en el Nivel Inicial

Olga Alicia Peralta de Mendoza, Katherine Strasser Salinas, Mariana Sartori, Carolyn Ortiz, Paulina Pizarro Laborda, Daniela-Eva Jauck, Alejandra Stein, Florencia Alam, Celia Renata Rosemberg

  • español

    El lenguaje que utilizan las maestras tiene importantes asociaciones con el lenguaje de los niños/as a su cuidado. Un aspecto importante es el tipo de preguntas que realizan las maestras y la forma en que dan seguimiento a las respuestas de los niños/as, lo que se conoce como secuencias pregunta-respuesta-seguimiento(PRS). En el nivel inicial, estas secuencias han sido estudiadas mayormente en situaciones de lectura de libros. En la investigación que aquí se presenta se comparan secuencias PRS encuento y juego. Participaron 10 jardines de infantes de la provincia de Entre Ríos, Argentina, seleccionados mediante un muestreo intencional. Específicamente, participaron 10 maestras y 300 niños/as. Desde un enfoque microanalítico, se analizaron 13 grabaciones de audio en situaciones de lectura de cuentos y 16 durante juegos de rincón. Para evaluar las diferencias en el tipo de preguntas, respuestas y seguimiento en ambas situaciones se utilizó la prueba %. Además, se realizó un análisis secuencial de la relación entre el tipo y complejidad de la pregunta, de la respuesta y del seguimiento. Los resultados muestran que en ambas situaciones predomina el uso de preguntas de baja complejidad o literales y de seguimientos de bajo nivel, tales como confirmación, evaluación, falsificación y respuesta. Se destaca que el tipo y la complejidad de la pregunta que realiza la maestra determina fuertemente la complejidad de la respuesta de los niños/as. Se discuten las implicancias didácticas del presente estudio, específicamente en cuanto a la práctica y formación docente.

  • English

    The language used by teachers has been found to be closely associated with the oral language of the children in their care. The types of questions that teachers ask and the way they follow-up children's responses constitute initiation-response-follow-up(IRF) sequences, which arean important aspect of teacher-student verbal exchanges. In preschool, the sesequences have been studied mostly in book reading interactions. The present study compares IRF sequences in 2 situations: book reading and play. The sample comprised 10 preschools, purposively selected in the province of Entre Ríos, Argentina. Specifically, the participants were 10 teachers and 300 children. Employing a micro analytical approach, 13 audio recordings of book reading and 16 of corner play were analyzed. To evaluate the differences between the types of questions, responses, and follow-up in the 2 situations, the % test was used. In addition, a sequential analysis was performe d of the relationship between the type and complexity of the question, of the response, and of the follow-up. Results show that both situations predominantly feature low complexity or literal questions and low-level follow-ups, such as confirmation, evaluation, falsification, and response. Relevantly, the type and complexity of the question asked by the teacher strongly determine the complexity of the children's response. The didactic implications of this study are discussed, specifically regarding teaching practices and teacher education.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus