Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aula invertida en tiempos de pandemia: Una estrategia didáctica en sana distancia

  • Autores: María Guadalupe Ñeco Reyna, María Guadalupe Venteño Jaramillo
  • Localización: Las tecnologías de la información y comunicación en la educación latinoamericana:: Modelos y tendencias de uso / coord. por Yohana Milena Rueda Mahecha, César Augusto Silva Giraldo, José Hugo Cornejo Martin del Campo, Eva Margarita Godínez López, Hugo Heriberto Morales del Valle, Bertha Amelia Soria Zendejas, Tiburcio López Macías, Nayibe Soraya Sánchez León, 2021, ISBN 978-958-53018-7-0, págs. 163-177
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Flipped classroom in pandemic times: A teaching strategy in health distance
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo analiza el aula invertida (flipped classroom) como una estrategia didáctica alterna y fundamental en tiempos de pandemia, para el desarrollo eficaz de la práctica docente, a través del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El uso de las TIC se considera una competencia ´profesional primordial en el perfil del profesorado y necesaria para la formación de los futuros ciudadanos del siglo XXI. La pandemia de la COVID-19 en casi todo el mundo obligó al profesorado y estudiantado a quedarse en confinamiento. Se creó la frase “Quédate en casa”, que no significaba “No hacer nada”, sino al contrario, encontrar estrategias para adaptarse ante esta realidad avasallante. El objetivo de este capítulo es analizar el uso del aula invertida a través de las tecnologías de la información y la comunicación, como alternativa para facilitar la educación a distancia y lograr los aprendizajes esperados.71 Además, también se busca reconocer las experiencias didácticas del profesorado en tiempos de pandemia. La aproximación metodológica tuvo un enfoque cuantitativo, basada en una muestra integrada por 70 profesores de nivel medio superior y superior y en un instrumento con una escala Likert diseñada exprofeso. Los resultados arrojan que el profesorado reconoce la necesidad de capacitarse y actualizarse sobre el modelo de aprendizaje inverso, pero identifican sus limitaciones en el uso de las TIC y advierten la urgencia de desarrollar sus competencias tecnológicas, para ofrecer al estudiantado una formación de excelencia, acorde con la realidad social y la calidad educativa en México.

    • English

      This paper analyzes the didactic strategy of the flipped classroom as an alternative and urgent possibility for the effective development of professional teaching practice where the use of Information and Communication Technologies (ICTs) have become a tool didacTic´s of first necessity. Until before the pandemic, it was considered a luxury to access the Internet through a device such as a smartphone, tablet, or laptop. Without planning it, the use of these devices was incorporated into daily life, becoming an indispensable condition for communication in all areas of life. The situation of the COVID-19 pandemic in almost the entire world, forced teachers and students to stay in confinement, "Staying at Home", which did not mean doing nothing, but on the contrary finding ways to adapt to this overwhelming new reality. The general objective of this work is to analyze the proposal to flip the class and how teachers, faced it in times of pandemic. The methodological approach that was followed was with a quantitative approach, with a sample of 70 high school and high school teachers, using a Likert scale through electronic means. The results show that the teachers recognize the need to train and update themselves in flipper classroom proposal, recognizing its limitations in the use of technological tools, in Mexico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno