Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Planificación y evaluación de la práctica docente. Una visión desde el docente.

  • Autores: Elena Ramírez Orellana, María Clemente Linuesa, Jorge Martín Domínguez, Inés Rodríguez Martín
  • Localización: Investigar para acompañar el cambio educativo y social: el papel de la Universidad : libro de actas / coord. por Adelina Calvo Salvador, Carlos Rodríguez Hoyos, Ignacio Haya Salmón, 2014, ISBN 978-84-697-1382-2, págs. 761-771
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Planning and evaluation of teaching practice. A view from the teacher.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La planificación se muestra como uno de los pilares fundamentales en que los docentes se apoyan para desenvolverse en el desarrollo de las sesiones de clase. Dicha planificación puede abarcar desde periodos amplios de tiempo (como pueden ser las programaciones anuales) hasta periodos cortos (la preparación de una sesión de clase). El trabajo presentado se enmarca dentro de un proyecto de I+D más amplio que analiza las prácticas de profesores de Educación Infantil ante la integración de los recursos TIC en el aula. Parte de ese estudio, mediante el análisis del discurso recogido a través de entrevistas semiestructuradas, nos reporta datos en el momento previo e inmediatamente posterior al desarrollo de la práctica sobre cómo los docentes de Educación Infantil valoran, en primer lugar, la planificación que realizan de la sesión, y en segundo lugar, la evaluación sobre cómo se ha llevado a cabo la práctica. Esta doble visión “pre y pos” de la clase nos permite analizar: 1) sobre qué elementos se cifra la planificación por parte de los docentes y 2) cómo evalúan la práctica en función de lo que han desarrollado en la sesión. Con estos dos aspectos evaluados se trata de: 1) comprender cuáles son los elementos sobre los que los docentes centran su importancia a la hora de planificar la clase, 2) cómo evalúan el desarrollo de la clase realizada en función a cómo la habían planificado y 3) si podemos encontrar diferencias entre los docentes expertos y principiantes en cuanto a los años de experiencia docente.

    • English

      Planning is listed as one of the key elements that teachers are supported to function in the development of the class sessions. Such planning has since extended periods of time (such as the annual programming) to short periods (the preparation of a class session). The work we are presenting here is part of a research project on teaching practices involving ICTs during early childhood education. Part of that study using analysis of discourse collected through semistructured interviews, we reported data in prior and immediately after the development of practice time on how the value of early childhood education teachers, first performed the planning session, and the second assessment of how it has carried out the practice. This double vision "pre and post" class allows us to analyze: 1) planning which elements focus by teachers and 2) how evaluate the practical depending on how they have developed in the session. With these two aspects is evaluated: 1) understand what the elements on which teachers focus their importance when planning the class, 2) how to evaluate the development of the class depending on how they are planned and 3) if we can find differences between expert and novice in terms of years of teaching experience.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno