Ayuda
Ir al contenido

El Muntu en la literatura contemporánea: filosofía de la fuerza vital en Fe en disfraz (2009) de Mayra Santos-Febres

  • Autores: Yaír André Cuenú Mosquera
  • Localización: Poligramas, ISSN 0120-4130, ISSN-e 2590-9207, Nº. 51, 2020 (Ejemplar dedicado a: December 2020), págs. 75-97
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Muntu in contemporary literature: Philosophy of La fuerza vital in Fe en disfraz (2009) de Mayra Santos-Febres
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En Fe en disfraz (2009), de Mayra Santos Febres (1966), la autora presenta una representación de la espiritualidad ancestral que puede considerarse Muntu. Esta filosofía está constituida por diferentes maneras de concebir el mundo. A pesar de que, al arribo de las personas esclavizadas a América se transformara en un proceso de ocultamiento y sincretismo constante, el Muntu permanece de varias maneras en los pueblos negros de las Américas, principalmente del Caribe. Una de aquellas maneras es la fuerza vital, y leer Fe en disfraz desde este pensamiento nos permite comprenderla. Para desarrollar lo que afirmo, analizaré la ritualización que Fe Verdejo realiza en el acto de uso del vestido de la esclava Xica (Chica) da Silva, que, bajo la cosmovisión del Muntu y la perspectiva de la filosofía de la fuerza vital, crea en su propio cuerpo un canal de comunicación ancestral que expone la violencia con que se ha construido la identidad afrocaribeña.

    • English

      In Fe en disfraz (2009), by Mayra Santos Febres (1966), the author presents a representation of ancestral spirituality that can be considered Muntu. This philosophy is made up of different ways of conceiving the world. Despite the fact that the arrival of the enslaved people to America was transformed into a process of concealment and constant syncretism, Muntu remains in various ways in the black peoples of the Americas, mainly the Caribbean. One of those ways is the Fuerza vital and reading Fe en disfraz (2009) from this thought allows us to understand it. To develop what I affirm, I will analyze the ritualization that Fe Verdejo performs in the act of wearing the dress of the slave Xica (Chica) da Silva who, under the cosmovision of Muntu and the perspective of the philosophy of the Fuerza vital, creates in her own body an ancestral communication channel that exposes the violence with which the Afro-Caribbean identity has been built.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno