Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mitos del amor romántico en adolescentes: relación con el sexismo y variables procedentes de la socialización

    1. [1] Universidad de Alcalá

      Universidad de Alcalá

      Alcalá de Henares, España

  • Localización: Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación, ISSN-e 2174-5374, ISSN 1139-613X, Vol. 24, Nº 2, 2021, págs. 441-464
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Myths of romantic love in adolescents: relationship with sexism and other variables from socialization
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los mitos del amor romántico pueden actuar como un guion con el que orientar los pensamientos, los sentimientos y los comportamientos en las relaciones de pareja. El objetivo de la presente investigación fue analizar la aceptación de los mitos románticos y su relación con el sexismo y otras variables procedentes de la socialización en la población adolescente de Castilla-La Mancha. La investigación cuenta con una muestra representativa de 1840 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, con una edad media de 14.67 años (DT = .89). Las personas participantes completaron la Escala de Mitos hacia el Amor (Rodríguez-Castro et al., 2013) y la Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes (Recio et al., 2007). Los resultados muestran que el 54.7% y el 36.6% están de acuerdo con el mito de la pasión eterna y con el mito de la media naranja, respectivamente. La comparación de medias reporta diferencias estadísticamente significativas en la interiorización del amor romántico según el sexo, la tenencia de pareja, el curso educativo, la religiosidad y el consumo de pornografía. Por último, los análisis de predicción indican que los mitos de la dimensión Vinculación amor-maltrato pueden explicarse a partir del sexismo hostil y los mitos de la dimensión Idealización del amor, a partir del sexo, la religiosidad, la tenencia de pareja y el sexismo benévolo. Estos resultados pueden servir a la comunidad educativa para conocer el alcance de la ideología del amor romántico en la población adolescente y poner en marcha acciones preventivas que aborden las relaciones afectivas y fomenten la igualdad entre hombres y mujeres.

    • English

      Romantic love myths can work out as a script to guide thoughts, feelings, and behaviors in relationships. The objective of this research was to analyze in adolescents the acceptance of romantic myths and their relationship with sexism and other variables such as sex, age, partner tenure, religiosity and pornography consumption. To carry out the research, a sample of 1840 students in Obligatory Secondary Education from Castilla-La Mancha, with an average age of 14.67 years (DT= .89) was used. Participants completed the Scale of Myths towards Love (Rodríguez-Castro et al., 2013) and the Adolescent Sexism Detection Scale (Recio et al., 2007). The results show that the myth of eternal passion, the myth of omnipotence and the myth of the better half are the most accepted. Comparison of arithmetical averages reports statistically significant differences in the internalization of romantic love according to sex, partner tenure, educational course, religiosity and pornography consumption. Finally, regression analyses indicate that the myths of the Love-Maltreatment association dimension are influenced by hostile sexism, and myths of the Idealization of Love dimension are influenced by sex, religiosity, partner tenure and benevolent sexism. These results can help to understand in the educational community the scope of the ideology of romantic love in the adolescent population and to implement preventive actions that address affective relationships and promote equality between men and women.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno