Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sobre la condición tropológica de la Educación Inclusiva: elementos para una nueva crítica educativa

    1. [1] Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile
  • Localización: Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva, ISSN-e 0719-7438, Vol. 2, Nº. 2, 2018 (Ejemplar dedicado a: Polyphōnia. Journal of Inclusive Education)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La comprensión epistemológica de la Educación Inclusiva, en sí misma, eje de reformulación de amplio alcance de las bases teórico-metodológicas de la Ciencia Educativa, estructura su actividad analítica a partir del principio explicativo de negatividad (Hegel, 1969; Benjamín, 2008 y 2009).  La negatividad en tanto máxima filosófica consagra un espíritu cuestionador, orienta su propósito hacia la dislocación (Derrida, 2000), la reconceptualización (Grieshaber y Cannella, 2005), la reformulación (Sousa, 2010) o la deconstrucción (Foucault, 1973). Me parece más oportuno insistir en la idea que sostiene el principio de negatividad como talante de transformación educativa. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno