Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis educativo comparado de la propuesta de la ONU para el favorecimiento de la Paz, el Desarrollo y la Dignidad Humana por medio del Deporte en la comunidad internacional: El éxito de España

  • Autores: Iván Hernández Suárez, Raúl Acosta Armas
  • Localización: Educación e Inclusión: Aportes y perspectivas de la Educación Comparada para la Equidad / coord. por María Inmaculada González Pérez, Antonio Francisco Canales Serrano, 2018, ISBN 978-84-16471-19-5, págs. 693-700
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Educación actual tiene ante sí complejos retos ante los nuevos fenómenos sociales globales. Para estos problemas mundiales, se han constituidos diferentes agentes internacionales que a través de sus acciones y decisiones, incitan a los diferentes Estados a compartir un camino con objetivos y fines comunes. La Educación es un valiosísimo instrumento incluido dentro de estas acciones internacionales compartidas.

      Así mismo, el Deporte, emerge en este marco como una vía educativa con entidad suficiente como para tener un espacio propio en la Educación y en las políticas educativas de los países.

      En la actualidad el Deporte en su dimensión jurídico institucional se ha convertido en un movimiento global, como responde a su inclusión, estructura y desarrollo en los programas de la ONU, no falto de complejidad por la evolución de la práctica en los ámbitos tanto del Deporte como el Juego. El Deporte también responde a las características propias de la vida democrática, tal y como demuestra su presencia en el marco jurídico de los países y en entidades supranacionales como la U.E. A su vez, se ha demostrado que el Deporte de manera implícita tiene la capacidad de reforzar la cooperación internacional, por lo que se convierte en una «herramienta innovadora y eficaz» en determinados escenarios políticos. Llegando el Deporte a dónde otras iniciativas o instrumentos de la agenda educativa no llegan. Saber cómo se estructura la propuesta mundial de la ONU con el proyecto Deporte para el Desarrollo y la Paz, (2003), y su impacto y desarrollo en España es la razón de ser de la presente comunicación.

    • English

      Current education is facing complex challenges due to the new global social phenomena. Several international agents have been constituted to confront these global problems, and through their actions and decisions, they encourage the States to share a path with common goals and objectives. Within these shared international actions, Education is a valuable instrument. Likewise, Sport emerges in this framework as an educational path with enough entity to have its own space in education and educational policies of countries.

      As shown by its inclusion and development in UN programs, Sports has become a global movement in its juridical-institutional dimension, despite the difficulty that this entails due to the evolution of the practice of both Sport and Game. Sport also responds to the characteristics of democratic life, as evidenced by its presence in the legal framework of countries and supranational entities such as the EU. At the same time, it has been demonstrated that Sport implicitly has the capacity to strengthen international cooperation, which is why it becomes an «innovative and effective tool» in certain political scenarios. In this way, sport reaches where other initiatives or instruments of the educational agenda do not arrive. Knowing how the UN’s global proposal is structured with the Sport for Development and Peace project (2003), and its impact and development in Spain, is the aim of this communication.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno