Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Seguimiento de trayectorias educativas y laborales de los graduados de la Educación Secundaria en Argentina y España

  • Autores: Sandra Beatriz Santachita, María Rosa Oria Segura, Francisco Felipe Espinoza
  • Localización: Educación e Inclusión: Aportes y perspectivas de la Educación Comparada para la Equidad / coord. por María Inmaculada González Pérez, Antonio Francisco Canales Serrano, 2018, ISBN 978-84-16471-19-5, págs. 139-144
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo consiste en un estudio realizado por docentes investigadores de las Universidades de Extremadura y de Morón (España y Argentina) sobre grupos de graduados de la Escuela Secundaria durante los años 2016, 2017 y 2018 de distintos distritos del Gran Buenos Aires (Argentina) y de Badajoz, en cuanto al seguimiento de sus trayectorias educativas, finalizada la escuela secundaria, considerando por un lado, la continuidad de estudios, su elección e inserción en estudios superiores, y por el otro, la trayectoria laboral, es decir, la inserción en el mundo del trabajo.

      En ese sentido, indagamos sobre el seguimiento de las Trayectorias educativas y laborales.

      En cuanto a sus Trayectorias Educativas: elección, expectativas y motivaciones, continuidad, sostenimiento, deserción, cambios en sus estudios superiores.

      En cuanto a sus Trayectorias Laborales:

      Inserción laboral, empleo actual, tipo de empleo, dificultades, relación: elección profesional –tipo de trabajo, expectativas laborales. En ese sentido, se observa, por un lado, grupos de graduados de Argentina y España con grandes expectativas de continuar sus estudios superiores e insertarse laboralmente pero fracasan y terminan abandonando o cambiando varias veces de carreras o de empleo por diversas causas.

      Y, por otro lado, se observa que aquellos grupos de estudiantes que, mientras cursaban sus estudios secundarios realizaron alguna actividad previa, de contacto con la Universidad, o con experiencias laborales en organismos empresas con acompañamiento tutorial sostenido y sistemático por un tiempo, lograron elegir mejor sus estudios e insertarse laboralmente con mejores resultados.

    • English

      This work consists of a study carried out by educational researchers from the Universities of Extremadura and Morón (Spain and Argentina) on groups of graduates of the Secondary School during the years 2016, 2017 and 2018 from different districts of Greater Buenos Aires (Argentina) and of Badajoz, in terms of monitoring their educational trajectories, completed high school, considering on the one hand, the continuity of studies, their choice and inclusion in higher education, and on the other, the career path, that is, the insertion in the world of work.

      In the analysis carried out, it is observed that those groups of students who, during their secondary studies, did some previous activity, contact with the University, or with work experiences in business organizations with sustained and systematic tutorial support for a time, were able to choose their best studies and insert labor with better results.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno