Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Capitalismo académico digital

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Revista española de educación comparada, ISSN 1137-8654, Nº 37, 2021 (Ejemplar dedicado a: Influencias supranacionales en la educación superior), págs. 192-210
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Digital academic capitalism
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo examina los procesos que describen la digitalización de la Educación Superior. El principal objetivo es analizar cómo el capitalismo digital, el gobierno de la digitalización, el poder de las métricas digitales y las plataformas académicas están cambiando la producción del conocimiento académico y la vida profesional de los académicos. Para explicar el capitalismo académico digital como marco actual que hace competir a las universidades en el mercado global, realizaremos una revisión de los conceptos que han modificado completamente las normas y cultura universitarias, tales como economía del conocimiento, capitalismo académico, gobierno de los números y racionalidad neoliberal de la performatividad. Seguidamente, estudiaremos cómo los rankings entre universidades y los sistemas de rendición de cuentas se han convertido en formas de control cuantificado que han socavado el propósito original de las universidades. A continuación, analizaremos una nueva forma de capitalismo y gobierno académico centrado en la digitalización como modelo más avanzado de cambio en la Educación Superior. Se comentarán los índices de impacto más importantes y las métricas digitales alternativas (almetrics) para entender la cultura métrica que comienza a instaurarse en las universidades. Finalmente, se estudiará el rol de las plataformas académicas sociales como «Academia.edu” y «ResearchGate” en el contexto del capitalismo académico digital y su influencia en los sujetos académicos, ahora cuantificados y digitalizados.

    • English

      This article examines the processes involved in the digitalisation of Higher Education. The main aim is to analyse how digital capitalism, governing by digitisation, the power of digital metrics and the academic networks are making changes in the production of academic knowledge and in the academics’ professional lives. To explain the digital aca-demic capitalism as the current framework that make compite universities in the global market, we will make a review on concepts that have completely modified the academia rules and culture, such as economy of knowledge, academic capitalism, governing by numbers and the neoliberal rationality of performativity. Next, we will focus on how rankings among universities and accountability systems have become ways of quantified control that have undermined the original purpose of universities. Subsequently, we will analyse the new form of academic capitalism and governing centred on digitisation as a step forward in the change of Higher Education. The most important impact indexes and digital alternative metrics (almetrics) will be revised to understand the new metric culture in the academia. Finally, we will study the role of social academic platforms as “Academia.edu” and “ResearchGate” in the context of digital academic capitalism and its influence in the academic subjects that become quantified and digitalised


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno