Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El debate electoral de las elecciones generales del 10N de 2019 en las redes sociales de RTVE

  • Autores: Julia Fontenla Pedreira, José Rúas Araújo, Iván Puentes Rivera
  • Localización: El profesional de la información, ISSN-e 1699-2407, ISSN 1386-6710, Vol. 29, Nº 6, 2020 (Ejemplar dedicado a: Framing (Encuadre))
  • Idioma: varios idiomas
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las redes sociales se han convertido en un medio imprescindible de información y han modificado el concepto de comunicación política, facilitando la selección temática por parte de las nuevas audiencias. Esto ha permitido que televisiones públicas y privadas realicen una cobertura multipantalla de las campañas electorales y, a su vez, posibiliten el diálogo y debate entre los usuarios. Se analiza el contenido de las redes sociales de RTVE antes, durante y después del debate electoral televisado del 4 de noviembre (ante las elecciones generales del 10N de 2019), así como la existencia de conversación e interacción entre las audiencias, en concreto, en las redes sociales Facebook y Twitter de los perfiles generales de RTVE (La 1 de TVE, La 2 de TVE, RTVE, Canal 24 horas y, TVE Internacional), además de los de contenido específicamente informativo (Telediario de TVE, Los Desayunos de TVE). Tras el vaciado de las publicaciones, se seleccionaron las referidas únicamente al debate y con un mayor engagement, con el fin de comparar los temas del debate televisado con los más destacables en las redes sociales. Los resultados muestran la existencia de un mayor contenido e interés de los perfiles de Twitter, siendo Facebook la menos atendida por parte del canal público. Los canales RTVE y Canal 24h encabezan la lista en ambas redes sociales, así como el Telediario en Twitter, en cuanto a contenidos específicos relacionados con el debate televisado, frente a los perfiles generalistas de la cadena. Además, se pone de manifiesto la unidireccionalidad de los contenidos emitidos en estas redes y la inexistencia de diálogo e interacción entre audiencias y los propios perfiles, así como un flujo de “debate sobre el debate” muy escaso entre los propios usuarios.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno