Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ante la ley y la experiencia del sentido en F. Kafka

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Álabe: Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura, ISSN-e 2171-9624, Nº. 23, 2021 (Ejemplar dedicado a: enero - junio)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • “Before the Law” and the Experience of the Meaning in F. Kafka
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Me propongo en este artículo analizar la estructura y el sentido del relato breve Ante la ley de F. Kafka. No solo el autor lo consideró especialmente relevante, a juzgar por las veces que lo publicó, sino que condensa ejemplarmente su estrategia narrativa, pues muchos de sus rasgos se reflejan de nuevo por extenso en la novela donde se inscribe, El proceso. Las circunstancias de su gestación y la radicalidad de su planteamiento lo sitúan en una tesitura de carácter teológico, frente a otros enfoques interpretativos de perfil más sociológico o antropológico. Esta hipótesis queda reforzada cuando surgen sin dificultad paralelismos con otros relatos bíblicos. Además, las propias opiniones del autor, en quien vida y literatura aparecen tan inexorablemente unidas, apuntan más bien a una problematización de la existencia en su conjunto, y no concretamente a alguno de sus aspectos, de ahí la angustia y la incertidumbre que envuelve tanto al protagonista de sus escritos como al lector, que en vano desea encontrar una última pieza que dé sentido al conjunto.

    • English

      This article analyses the structureand the meaning of the short story “Beforethe Law” by F. Kafka. It was not only veryimportant for him, judging by how manytimes he published it, but it also condenseshis narrative strategy: many of its featuresare reflected widely in the novel where itis inscribed, The Trial. The circumstances ofits gestation and the radical nature of hisapproach give it a theological character,compared to other more sociological oranthropological approaches. This hypothesisis reinforced when parallels with otherbiblical stories are easily found. Furthermore,the author’s own opinions, in whomlife and literature appear so inexorablylinked, point rather to a problematizationof existence as a whole, and not specificallyto any of its aspects, hence the anguish anduncertainty that surrounds both the protagonistof his writings as well as the reader,who in vain wants to find a last piecethat gives meaning to the whole.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno