Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Argumentación multimodal en la enseñanza de la fisicoquímica. Controversia sobre el uso de protectores solares nanoparticulados

    1. [1] Universidad Nacional de San Martín, Argentina
  • Localización: Revista de enseñanza de la física, ISSN-e 2250-6101, ISSN 0326-7091, Vol. 32, Nº. 2 (July-December), 2020, págs. 31-42
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Multimodal argumentation in the teaching of chemical physics. Controversy over the use of nanoparticulate sunscreens
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del trabajo es reconocer los elementos del discurso multimodal en las clases y en los aprendizajes durante la formación de alumnos de tercer año de la escuela secundaria. La metodología es descriptivo-interpretativa. Se aplicó una secuencia didáctica con las controversias sobre la acción de los protectores nanoparticulados y sus efectos sobre el ambiente. Los datos se obtuvieron a partir de las filmaciones de clases, entrevistas, WhatsApp y producciones de los alumnos. Se realizó análisis de contenido sobre los datos. Como resultado identificamos la cooperación entre medios comunicacionales digitales y tradicionales. Se logró un desarrollo de diseños experimentales en forma conjunta con los alumnos, a través del cual se construyeron algunas de las evidencias utilizadas en los argumentos. También tramas semióticas gestuales corporales y orales que cooperan o se especializan en los diferentes segmentos de significatividad identificados. Los medios digitales generan el aula extendida. Como aprendizajes, se produjeron argumentos científicamente válidos.

    • English

      The objective is to recognize the elements of multimodal discourse in the classes and in the learning during the training of third year high school students. The methodology is descriptive-interpretive. A didactic sequence was applied with the controversies on the action of nanoparticulate protectors and their effects on the environment. The data was obtained from the filming of classes, interviews, WhatsApp and student productions. Content analysis was performed on the data. As a result, we identified the cooperation between digital and traditional communication media. A development of experimental designs was achieved jointly with the students, through which some of the evidence used in the arguments was constructed. Also gestural and oral gestural semiotic plots that cooperate or specialize in the different segments of significance identified. Digital media generate the extended classroom. Scientifically valid arguments were produced as learnings.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno