Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La apertura del canon literario: la narrativa de Concha Alós para clases de C1 ELE

    1. [1] Universidad de Extremadura

      Universidad de Extremadura

      Badajoz, España

    2. [2] Università degli Studi di Napoli L'Orientale
  • Localización: Álabe: Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura, ISSN-e 2171-9624, Nº. 22 (julio - diciembre), 2020
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The opening of the literary canon: Concha Alós’s narrative for a SFL class C1 level
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La literatura junto al cine, al teatro, al documental, a la música es un instrumento muy útil para la enseñanza y el aprendizaje -tanto guiado como autónomo- de una lengua extranjera. En este trabajo presentamos una propuesta didáctica dirigida al alumnado de español como Lengua Extranjera (ELE) de nivel C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. La intervención didáctica parte de la explotación de algunos fragmentos de El Caballo Rojo, novela publicada por Concha Alós en 1966. De igual modo, el presente trabajo se inscribe en la recuperación de textos olvidados por el canon y en la reivindicación de una autora ausente de la historia de la literatura española reciente. De este modo, la primera parte del artículo reflexiona sobre las limitaciones del corpus literario en relación a lo que se denomina literatura escrita por mujeres. En una segunda parte, se articulará y desarrollará una intervención didáctica para un aula de ELE.

    • English

      Literature together with cinema,theater, documentary, and music, is auseful instrument for teaching and learning– both guided and autonomous – of aforeign language. In this paper we presenta didactic proposal addressed to studentsof Spanish as a Foreign Language (SFL) oflevel C1 of the Common European Frameworkof Reference for Languages (CEFR).Didactic intervention starts from the exploitationof some fragments of El CaballoRojo, a novel published by Concha Alós in1966. Likewise, this work is part of the recoveryof texts forgotten by the canon andthe vindication of an author absent fromthe History of recent Spanish Literature. Inthis way, the first part of the article reflectson the limitations of the literary corpus inrelation to what is called literature writtenby women. In the second part, a didacticintervention for a SFL classroom will be articulatedand developed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno