Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La evaluación para el aprendizaje en la educación superior: Retos de la alfabetización del profesorado

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, ISSN-e 1989-0397, Vol. 13, Nº. 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: Aprendiendo a Evaluar para Aprender en la Educación Superior), págs. 111-137
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Assessment for learning in higher education: Challenges in the training of the teaching staff in literacy
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La alfabetización en evaluación se concibe como una práctica cultural, un lenguaje de posibilidad, y el dominio de conceptos, teorías y prácticas propias de evaluación. Este artículo es el resultado de dos eventos: el primero, una investigación colaborativa entre universidades europeas y latinoamericanas (2012-2014), en la cual llevamos a cabo una indagación entre el profesorado de cuatro universidades sobre sus concepciones y prácticas en evaluación; a partir de encuestas y preguntas abiertas. El segundo evento recoge reflexiones surgidas en procesos de formación del profesorado que se realizaron entre el 2013 y el 2019, en dieciséis cursos o seminarios talleres para la formación de docentes de universidades colombianas. En los cursos se compartió una propuesta para planear la evaluación como un itinerario que recorre diferentes fases. La conjugación de estos dos eventos nos ofrece un camino para comprender asuntos relativos a la naturaleza de la alfabetización en evaluación, a las tensiones entre evaluar y calificar, y, especialmente, a las lecciones de las prácticas de enseñanza en la universidad. Los resultados obtenidos nos permiten ver las paradojas a que está sujeta la evaluación, las tensiones a la que se expone su ejercicio y, sobre todo, la demanda y la disponibilidad del profesorado para conocer estrategias, conceptualizaciones y experiencias que revisen, mejoren o transformen sus propias prácticas en el ámbito universitario.

    • English

      Assessment literacy is conceived as a cultural practice, a language of possibility, and the mastery of concepts, theories and practices pertaining to this field of knowledge. This article is the result of two events: the first one, a collaborative research project between European and Latin American universities (2012-2014) [1], in which an inquiry among the teaching faculty of four universities about their concepts and practices in evaluation, based on surveys and open questions, was carried out. The second event helped compile reflections that arose via teacher training processes that took place between 2013 and 2019, in sixteen courses or seminars - workshops offered to train university professors in Colombian universities. During the courses, evaluation as an itinerary that goes through different phases was shared as a proposal. The combination of these two events offered a way to understand issues relating to the nature of assessment literacy, the tensions between assessment and grading, and, especially, the lessons of the teaching practice in the university. The results obtained allow seeing the paradoxes to which assessment is subject, the tensions to which its exercise is exposed to and, above all, the demand and the availability of the teaching staff to learn strategies, conceptualizations and experiences that revise, improve or transform their own practices in the university.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno