Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La gestión de la calidad de la educación superior su incidencia en el logro de los objetivos y metas de la agenda 2030

    1. [1] Universidad de Oriente

      Universidad de Oriente

      Venezuela

    2. [2] Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología
  • Localización: Memorias del quinto Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador: Aprendizaje en la sociedad del conocimiento: modelos, experiencias y propuestos / coord. por Manuel Roberto Tolozano Benítez; Enrique Soria (ed. lit.), 2019, págs. 1867-1875
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el año 2015 la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que tiene su antecedente en los llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), los ODS constituyen una continuidad de las metas trazadas en los ODM y centran además la atención en problemáticas puntuales que resultan muy importantes en el nuevo contexto mundial; el documento, conocido como Agenda 2030, incluye entre sus objetivos “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”; para cuyo logro se trazan diversas metas, entre las cuales se encuentran varias relacionadas con la calidad de la educación superior. El presente trabajo examina la calidad de la educación superior y específicamente la gestión de la calidad a la luz de su significación para el cumplimiento de los ODS y específicamente el Objetivo 4, sobre la base de la consideración de este como una condición indispensable el cumplimiento del resto de los objetivos contenidos en el documento. En el análisis de la gestión de la calidad de la educación superior tiene en cuenta las experiencias de Cuba y Ecuador.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno