Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores objetivos y subjetivos asociados al rendimiento del alumnado español en ciencias en PISA 2015

    1. [1] Universidad de Castilla-La Mancha

      Universidad de Castilla-La Mancha

      Ciudad Real, España

    2. [2] Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Madrid, España

  • Localización: Culture and Education, Cultura y Educación, ISSN-e 1578-4118, ISSN 1135-6405, Vol. 31, Nº 4, 2019, págs. 690-715
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Objective and subjective factors associated with Spanish students’ performance in science in PISA 2015
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El presente estudio tiene por objetivo evaluar cuál es el efecto del ámbito subjetivo y emocional del alumno sobre el rendimiento académico en ciencias y compararlo con otros factores de naturaleza objetiva y estructural. La muestra española la conforman 6,736 alumnos de 15 años que participaron en el estudio PISA 2015. Los instrumentos aplicados han consistido en pruebas de rendimiento por ordenador y un cuestionario sobre el contexto personal y familiar del alumno. Las variables latentes e indicadores planteados en el modelo se han obtenido a través de la aplicación de diversas escalas del alumno procedentes del cuestionario sobre contexto personal y familiar: ansiedad, cooperación, motivación al logro, pertenencia y disfrute del aprendizaje de ciencias; incluyéndose también como constructos adicionales: índice de status socioeconómico y cultural, y rendimiento en ciencias. Para evaluar la relación entre variables se ha llevado a cabo un análisis Factorial Confirmatorio y la construcción y evaluación del Modelo de Ecuaciones Estructurales. Queda patente la importancia de dimensiones subjetivas y emocionales en el rendimiento en ciencias y el nivel socioeconómico de las familias tiene cierta relación con estos aspectos. Se hace patente la necesidad de poner en marcha programas que trabajen las emociones de los alumnos mediante la educación emocional, lo que generará efectos positivos tanto en el ámbito psicosocial del alumno como en su rendimiento.

    • English

      This study aims to evaluate the real effect of students’ subjective and emotional spheres on academic performance in science and to compare it with other objective and structural factors. The Spanish sample is made up of 6,736 15-year-old students who participated in the PISA 2015 study. In order to evaluate the relationship between the different variables, a confirmatory factor analysis was performed and a structural equations model was constructed and evaluated. The importance of the subjective and emotional dimensions in student performance in the sciences is clear, and families’ socioeconomic levels are somehow related as well. Student anxiety has a negative impact on their performance, while their enjoyment learning science has a positive impact. Achievement motivation has a significant impact on performance in science, followed by a sense of belonging to the school and collaboration.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno