Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Innovación docente inclusiva con flipped classroom en formación de maestros y maestras

  • Autores: Antonio Miñán Espigares, Claudia Amanda Juárez Romero
  • Localización: Investigación e innovación en la Enseñanza Superior: Nuevos contextos, nuevas ideas / coord. por Rosabel Roig Vila, 2019, ISBN 978-84-17667-23-8, págs. 859-870
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Actualmente en Educación Superior se están utilizando métodos innovadores tales como: Juegos Cooperativos, Gamificación, Simulación y Flipped Classroom. El Flipped Classroom, o aula invertida, consiste en solicitar a los estudiantes que hagan unas actividades antes de la clase, de manera que el tiempo en el aula puedan realizarse tareas que permitan profundizar en dichos aprendizajes. El contexto es la experiencia docente en varias asignaturas de la universidad de Granada con el propósito de averiguar en qué medida el método Flipped Classroom es beneficioso para el aprendizaje. El método de investigación para la recogida y análisis de datos se ha basado, por una parte en la investigación cuantitativa, estudiando el nivel de satisfacción de los estudiantes de dos grupos de una misma asignatura. (N=29; N=26). Por otra parte la investigación cualitativa se ha centrado en el análisis de un producto elaborado en pequeño grupo por los estudiantes: microvídeos de simulación. Algunos resultados destacados son: el nivel de satisfacción con la metodología es alto, la preferencia de vídeos antes de la clase está considerada en un nivel medio-alto, por lo que también les va bien otros materiales, el espacio de aula, no es muy adecuado para realizar prácticas de este tipo. Una de las claves para el aprendizaje es el feedback que se obtiene en el visionado posterior en gran grupo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno