Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


«Vivir la infancia en tiempos de guerra»: Un proyecto de innovación con fuentes orales en el ámbito universitario

    1. [1] Universidad de Valladolid

      Universidad de Valladolid

      Valladolid, España

    2. [2] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: El Futuro del Pasado: revista electrónica de historia, ISSN-e 1989-9289, Nº. 10, 2019 (Ejemplar dedicado a: Enseñar el pasado con perspectiva de futuro), págs. 393-436
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Live Childhood in Times of War: A Research Project with Oral Sources in the University Scope
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente artículo mostramos una experiencia práctica llevada a cabo con 83 estudiantes de la Facultad de Educación de Segovia, nacida del Proyecto de Innovación Docente Memoria de la escuela contemporánea: fuentes orales, iconográficas y otros recursos pedagógicos para la formación docente de la Universidad de Valladolid. El objetivo de esta experiencia es superar la visión de la historia de la educación entendida como una disciplina del pasado, para pasar a establecer un diálogo entre la educación pretérita y la actual. Para ello, formamos a nuestros estudiantes de Magisterio en el uso de fuentes orales, desde las que tratamos de recuperar la experiencia de personas de la provincia de Segovia que vivieron su infancia durante el periodo de la Guerra Civil Española (1936-1939). El proyecto, titulado Vivir la infancia en tiempos de guerra, trata de ofrecer a los docentes en formación una visión de lo que significó este periodo de nuestra historia reciente para los menores que sufrieron el hambre, la muerte y la escasez de recursos personales y materiales. Asimismo, les invita a conocer el papel que jugaron la familia y la escuela como agentes educativos de primer orden en aquellos años; y a construir una mirada crítica sobre los usos y abusos políticos de la historia. Los resultados de la experiencia muestran cómo el uso de estas fuentes es una herramienta imprescindible para despertar la mirada crítica de los estudiantes hacia nuestro pasado y mejorar su conocimiento sobre la historia de la educación española del siglo XX.

    • English

      In the present article we show a practical experience carried out with 83 students of the Faculty of Education of Segovia. The experience is part of the project of Teaching Innovation Memory of the contemporary school: oral sources, iconographic and other pedagogical resources for the teacher training of the University of Valladolid. The objective of this experience is to overcome the vision of the history of education, understood as a discipline of the past, in order to establish a dialogue between past and current education. To do this, we train our trainee teachers in the use of oral sources, from which we try to recover the experience of people from the province of Segovia who lived their childhood during the period of the Spanish Civil War (1936-1939). The title of the project is «To live childhood in times of war», tries to offer teachers in formation a vision of what this period of our recent history meant for children who suffered hunger, death and lack of personal and material resources. Likewise, it invites them to know the role played by the family and the school as first-class educational agents in those years; and to build a critical view of the political uses and abuses of history. The results of the experience show how the use of these sources is an essential tool to awaken the critical look of students towards our past and improve their knowledge about the history of Spanish education of the 20th century.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno