Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


“Desayuna con la ciencia”: como acercar la ciencia a niños de forma amena

  • Autores: Cristina Núñez Manzano, Daniel Martín Pena
  • Localización: La educación mediática en entornos digitales. Retos y oportunidades de aprendizaje / coord. por Gema Paramio Pérez, Patricia de Casas Moreno, 2017, ISBN 978-84-17270-03-2, págs. 147-161
  • Idioma: portugués
  • Enlaces
  • Resumen
    • En la actualidad es primordial que los centros del conocimiento como las universidades divulguen y promuevan el acercamiento de todas las disciplinas científicas (entendiendo estas como arte y humanidades, ciencias, ciencias de la salud, ciencias sociales y jurídicas e ingeniería y arquitectura) a la ciudadanía a través de distintas metodologías. Este acercamiento es fundamental en el contexto escolar, mediante la aplicación de nuevas metodologías didácticas y prácticas que fomenten el interés de los estudiantes por el ámbito científico, de esta forma se conseguirá una mayor apertura de la sociedad hacia la ciencia. En la Universidad de Extremadura este acercamiento se realiza a través de las jornadas “Desayuna con la ciencia”, una actividad abierta a alumnos de 5º y 6º de primaria de los colegios de la comunidad autónoma de Extremadura y cuyos objetivos fundamentales son acercar y promover actividades de divulgación científica que motiven la ciencia y la tecnología como herramientas en el desarrollo intelectual, promover una cultura científica a niños y niñas de zonas rurales de la región, hacer visible la relación entre la ciencia y las actividades de la vida diaria permitiendo la aplicación del conocimiento científico a los problemas cotidianos, incorporar nuevas formas innovadoras de trabajo mediante demostraciones práctica de los contenidos y fijar capital humano a nuestra región. Además la importancia del programa está en consonancia con lo recogido en la Declaración sobre la Ciencia y el Uso del saber Científico aprobada por la UNESCO en 1999, y en la que se aboga por, “El fortalecimiento del papel de la ciencia en pro de un mundo más equitativo, próspero y sostenible requiere un compromiso a largo plazo de todas las partes interesadas, sean del sector público o privado, que incluya un aumento de las inversiones y el análisis correspondiente de las prioridades en materia de inversión, y el aprovechamiento compartido del saber científico”. Desayuna con la ciencia se desarrolla mediante Talleres didáctico- científicos, estos pueden ser desde un experimento, una demostración, o una exhibición que muestre los pasos del método científico que hay que seguir para estudiar un fenómeno. Estos talleres son eminentemente prácticos, de esta forma se introduce al alumnado en grandes conceptos científicos, valorando así sus propias observaciones. A través de esta comunicación, analizamos la relación entre ciencia y divulgación científica a niños de primaria a través de una actividad que aúna práctica y diversión, pero sin perder el rigor educativo y científico aprovechando de esta forma la curiosidad natural de los niños.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno