Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Educación para la Salud en las leyes de Educación españolas: comparativa entre la LOE y la LOMCE

  • Autores: Javier Montero Pau, Paula Tuzón, Valentín Gavidia Catalán
  • Localización: Revista española de salud pública, ISSN 1135-5727, ISSN-e 2173-9110, Nº. 92, 2018
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Education for health in Spanish education laws: comparative between the LOE and the LOMCE
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN Fundamentos: La actual Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) incorpora cambios sustanciales con respecto a la ley anterior, especialmente una nueva configuración del currículum con mayor optatividad, que puede afectar al desarrollo de las competencias de Salud por parte del alumnado. El objetivo fue evaluar el tratamiento de la Educación para la Salud (EpS) en las dos últimas leyes educativas españolas, en base a la variabilidad y cantidad de términos relacionados con Salud que recogen. Métodos: Se realizó un análisis cuantitativo comparativo basado en la presencia de 281 términos relativos a ocho ámbitos de la EpS en ambas leyes y para las dos etapas de educación obligatorias (Primaria y Secundaria). Las diferencias en el número de términos entre leyes se comprobaron con un test de independencia. El efecto de la ley, el ámbito de salud y el nivel educativo se testó con una regresión logística, y las diferencias entre configuraciones curriculares con un test de Wilcoxon. Resultados: La LOE recogió 156 términos frente a 153 en la LOMCE. El nivel educativo y el ámbito de salud influyeron en la presencia de términos (p-valor < 0,001). La diferencia en la cantidad de términos cursados por un alumno dependiendo del itinerario curricular fue del 28 % en Primaria y ESO en la LOMCE frente al 0 % y del 7 % en la LOE. Conclusiones: No se han encontrado diferencias significativas entre leyes en el número de términos, ni en el peso de los diferentes ámbitos. Sin embargo, el aumento de optatividad en la LOMCE, introduce una asimetría considerable en la formación de los jóvenes dependiendo de su itinerario curricular.

    • English

      ABSTRACT Background: The current Organic Law for the Improvement of Educational Quality (LOMCE) incorporates substantial changes from the previous law, in particular a new curricular configuration with a higher prevalence of optionality, which may affect the development of health competencies by students. The objective was to address health education in the last two years, according to the amount and variability of Health related terms. Methods: A comparative quantitative analysis was performed based on the presence of 281 terms related to eight areas of Health Education in both laws and for the two compulsory education stages (Primary and Secondary). Results: Overall, no significant differences were found in the number of terms, or in the treatment of the health areas between laws. However, the increase in optional subjects in the LOMCE increases differences in training in Health Education. The difference in the number of terms studied by a student depending on the curricular itinerary is 28% in Primary and ESO in the LOMCE, compared to 0% and 7% in the LOE. Conclusions: The LOMCE does not represent an improvement in Health Education in terms of the number of health terms, and allows considerable asymmetry in the training of young people depending on their curricular itinerary. The results suggest that it would be necessary to reinforce the contents of Health Education in compulsory subjects.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO España

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno