Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Seducir a la audiencia televisiva: la autopromoción permanente

    1. [1] Pontificia Universidad Católica del Ecuador

      Pontificia Universidad Católica del Ecuador

      Quito, Ecuador

    2. [2] Universidade de Vigo

      Universidade de Vigo

      Vigo, España

    3. [3] Universidad de A Coruña
  • Localización: Debates electorales televisados: del antes al después / Erica Conde Vázquez (ed. lit.), Julia Fontenla Pedreira (ed. lit.), José Rúas Araújo (ed. lit.), 2019, ISBN 978-84-17314-14-9, págs. 171-192
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente capítulo reflexiona sobre las estrategias de autopromoción que actualmente despliegan los operadores de televisión para publicitar los debates electorales que emiten. Se toma para ello como ejemplo las últimas elecciones al Parlamento de Cataluña, las celebradas en diciembre del año 2017, de las que salió la actual configuración de la cámara legislativa catalana y el Gobierno de la Generalitat presidido por Joaquim (Quim) Torra (Partit Demòcrata), protagonista indiscutible de una buena parte de la actualidad política nacional. Un contexto en el que, si cabe, se evidencia aún más el protagonismo del debate y su papel como facilitador de argumentos y propuestas que propicien el posicionamiento de la ciudadanía, su mejor conocimiento de la realidad y, por tanto, su participación democrática. Con esta finalidad y, de acuerdo con todo lo expuesto, se han estudiado las estrategias de autopromoción empleadas por las televisiones que programaron debates electorales entre los diferentes candidatos que se presentaron a las referidas elecciones al Parlament de Catalunya, concretamente Televisión Española (TVE), Televisió de Catalunya (TV3) y La Sexta


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno