Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Traducción automática y posedición: Perfiles y competencias en los programas de formación de traductores

    1. [1] Universitat Autònoma de Barcelona

      Universitat Autònoma de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: MonTI: Monografías de traducción e interpretación, ISSN 1889-4178, ISSN-e 1989-9335, Nº. 11, 2019 (Ejemplar dedicado a: Because something should change: present & future training of translators and interpreters / Porque algo tiene que cambiar. La formación de traductores e intérpretes: presente & futuro / coord. por Miguel Tolosa Igualada, Álvaro Echeverri), págs. 187-214
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Machine translation and post-editing: profiles and competences in translator training programmes
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los estudios sobre el mercado profesional de la traducción muestran que cada vez más los empleadores demandan que los traductores dominen las herramientas relacionadas con traducción automática. Esto obliga a los centros de formación de traductores a preguntarse cuáles son los nuevos perfiles profesionales y cuáles son las nuevas competencias que deberían adquirir los estudiantes. En este artículo reflexionamos sobre estos aspectos a partir de una revisión bibliográfica y del análisis de las páginas web de grados y másteres de traducción impartidos en las universidades españolas en el curso 2017-2018. Este análisis se ha centrado en la presencia de la traducción automática (TA) y posedición (PE) en los enunciados de perfiles profesionales, competencias y contenidos. Nuestros resultados indican que el aprendizaje de esta tecnología ocupa aún un lugar marginal en los programas de formación de traductores. El artículo concluye con la propuesta de un marco general de perfiles y competencias que integra la TA y la PE.

    • English

      Studies on the professional translation market show that employers increasingly demand translators who master tools related to machine translation. This fact compels translator training centers to consider what the new professional profiles are and what new competences students should acquire. In this article we reflect on these two aspects through a literature survey and an analysis of the web pages of undergraduate and master’s degrees in translation taught at Spanish universities in academic year 2017-2018. Our analysis has focused on the presence of machine translation (MT) and post-editing (PE) in professional profiles, competencies and contents described in academic curricula. Our results indicate that the learning of this technology plays a marginal role in translator training programmes. The article concludes with a proposal of a general framework of competences which integrates both MT and PE.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno