Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Creencias y preconceptos del alumnado del Grado de Primaria sobre la relación entre los saberes teóricos que poseen y los planteamientos didácticos en el aula

María Teresa del Olmo Ibáñez, Vicente Clemente Egío, Antonio E. Díez Mediavilla, Luis Felipe Güemes Suárez, Raúl Gutiérrez Fresneda, María Molina Molina, Myriam Cherro Samper, Pascual Antonio Benito-Sánchez, Abel Villaverde Pérez, María Fernández López

  • El presente trabajo continúa el estudio iniciado el curso pasado por esta red DIDACLINGUAS. Como enunciado general del proyecto de este año partimos de las “Creencias y preconceptos del alumnado del Grado de Primaria sobre la relación entre los saberes teóricos que poseen y los planteamientos didácticos en el aula”. Este contenido general se concreta en cuatro líneas desarrolladas independientemente en el trabajo de la red: las creencias y los preconceptos del alumnado sobre la relación entre sus saberes epistemológicos y el reconocimiento y puesta en práctica de estrategias didácticas para la enseñanza de la destreza lectoescritora al alumnado de Primaria, los preconceptos de los alumnos/as del Grado de Maestro en Educación Primaria en cuanto a la influencia de sus saberes epistemológicos sobre lengua y literatura en su actuación didáctica; los saberes teóricos sobre el proceso lector en concreto y la idea que tiene nuestro alumnado sobre el uso de las herramientas electrónicas y su eficacia didáctica. La metodología aplicada es, en primer lugar, cuantitativa a partir de un cuestionario proporcionado a los alumnos/as del tercer curso del Grado de Maestro en Educación Primaria. Esto nos asegura un muestreo fiable ya que nos proporciona 300 encuestas válidas y significativas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus