Este trabajo se enmarca en un programa piloto llevado a cabo en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) para apoyar el desarrollo escrito de los trabajos finales de grado, realizado en el transcurso de un año (mayo 2016-mayo 2017) con docentes y estudiantes de las carreras de Comunicación Social, Arquitectura y Gestión Financiera y Auditoría. El propósito fundamental es presentar el impacto de la labor de los tutores en el trabajo con tesistas, a partir del proceso formativo realizado y de su función de servir de apoyo a los asesores disciplinares, orientando el proceso de escritura de informes finales de grado de los estudiantes que concluyen sus carreras. Se basa en los conceptos de alfabetización académica (Carlino, 2011), de escritura como proceso de construcción de significados (Cassany, 2003) y como práctica ejercida en situaciones específicas; (Moyano y Natale, 2012). Asimismo, en la consideración del rol de los comentarios escritos en la construcción de la tesis (Tapia-Ladino, Arancibia, y Correa, 2016). Este estudio presenta el trabajo realizado para la selección de los estudiantes tutores, el modelo de formación (con sesiones presenciales, acompañamiento en el aula, seguimiento por parte de un miembro del Equipo Técnico del Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y la Escritura CEDILE) y las acciones pedagógicas implementadas con los profesores asesores para la acción conjunta. Se exponen y analizan, además, los resultados alcanzados hasta el momento, destacando las fortalezas y compartiendo los problemas que se enfrentaron durante la puesta en práctica del programa piloto. Como resultado de esta experiencia, fueron impactados 86 estudiantes tesistas, quienes mejoraron la calidad de sus informes profesionales de grado.
This research article describes the initial findings of a pilot program that provided eighty six Communication, Architecture, and Financial Management & Auditing students at the Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra with guidance on how to write their undergraduate theses. The program, grounded in the concepts of academic literacy (Carlino, 2011) and writing as a process of construction of meanings (Cassany, 2003) and as practice exercised in specific situations (Moyano and Natale, 2012), began in May of 2016 and lasted a full year. This study presents the method used for the selection of student tutors, the training model (which included face-to-face sessions, classroom group work, and follow-ups by a member of the Technical Team of the Center of Excellence for Research and Reading Dissemination - CEDILE), and the pedagogical actions implemented together with the students’ formal thesis advisors. It presents an analysis of the program results, including a discussion on both the successes and setbacks encountered in the implementation process.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados