Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De la formación inicial al trabajo docente: Comprensión de la trayectoria

    1. [1] Universidad Católica del Maule

      Universidad Católica del Maule

      Provincia de Talca, Chile

    2. [2] Universidad Autónoma de Chile

      Universidad Autónoma de Chile

      Temuco, Chile

  • Localización: Educación: revista de la Universida de Costa Rica, ISSN 0379-7082, ISSN-e 2215-2644, Vol. 42, Nº. 2 (julio-diciembre), 2018, págs. 1-20
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • From initial teacher training to actual teaching work: understanding the trajectory
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen El presente artículo explora la comprensión de las experiencias pedagógicas en el contexto de la práctica profesional por parte de 32 docentes de distintas titulaciones. Los resultados evidencian una imagen de la docencia como un encuentro humano y no solo técnico, entre sujetos, contextos y demandas. Se comprende como una actividad dotada de complejidad en tanto tarea humana, y un proceso que se torna visible en el espacio de la práctica, la cual se constituye en fuente de aprendizaje y de crisis productiva. Se adoptó el enfoque cualitativo a partir de la modalidad de estudio de caso interpretativo con aplicación de entrevistas semiestructuradas, y una estrategia de discusión de resultados sustentada en el análisis de contenido. La investigación se desarrolló en el campus regional de una universidad, ubicada a 200 millas al sur de Santiago de Chile. El estudio abre perspectivas de diálogo en el contexto regional, susceptibles de enriquecer la formación inicial docente, al entender que no existen modelos ideales de profesorado al margen de los contextos o marcos de actuación que regulan el ejercicio de la docencia, por lo que se hace necesario sintonizar los modelos teóricos de formación con los límites y posibilidades que ofrece la práctica.

    • English

      Abstract This article explores the understanding of pedagogical experiences of 32 teachers from different cohorts during a professional practicum. The results show an image of teaching as a human encounter, not only as a technical one, among subjects, contexts, and demands. It is understood as an activity endowed with complexity as a human task and a process that becomes visible within the practicum arena, which develops into a learning as well as a productive crisis source. The qualitative approach was adopted built on the interpretive case study modality; semi-structured interviews and a results discussion strategy based on content analysis were used. The research was conducted on the regional campus of a university, located 200 miles south of Santiago de Chile. The study opens up perspectives for dialogue within the regional context, having the potential to enrich initial teacher training, by means of understanding that there are no ideal models of teachers regardless of the settings or performing frameworks that regulate teaching; this makes it necessary to tune in theoretical training models to the limits and possibilities presented by the teaching practice.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Costa Rica

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno