Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Facilitando la capacidad del alumnado de argumentar científicamente en inglés en una unidad didáctica CLIL de ciencias de bachillerato: el caso de los conectores lógicos

    1. [1] Universitat Jaume I

      Universitat Jaume I

      Castellón, España

  • Localización: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, ISSN-e 2174-6486, ISSN 0212-4521, Nº Extra 0, 2017 (Ejemplar dedicado a: X Congreso Internacional sobre Investigación en Didácticas de las Ciencias (Sevilla, 5-8 de septiembre de 2017)), págs. 4653-4658
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este trabajo se comparan los resultados correspondientes a la capacidad de identificar y de utilizar en inglés los ‘logical connectives’ por parte de dos grupos de primero de bachillerato de ciencias del mismo centro educativo. El grupo experimental desarrolló el tema de Modelos Atómicos en inglés empleando la metodología CLIL, y el grupo control lo estudió en castellano. Se han obtenido notables diferencias entre ambos grupos, no sólo a la hora de reconocer los distintos conectores y su función dentro de la frase, sino que, además, los alumnos del grupo experimental superan ampliamente a los del grupo control en la comprensión su significado, así como cuando tienen que ordenar frases y unirlas con estos términos, concluyéndose que esta metodología contribuye a mejorar el aprendizaje del inglés y de forma paralela el de la ciencia, al propiciar el desarrollo capacidades de razonamiento científico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno