Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los estudios sobre radio: un balance desde la academia iberoamericana

    1. [1] Universidad de Extremadura

      Universidad de Extremadura

      Badajoz, España

    2. [2] Universidade de La Coruña
  • Localización: Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, ISSN 1134-3478, Nº 57, 2018 (Ejemplar dedicado a: Artivismo. Arte y compromiso social en un mundo digital), págs. 101-111
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Radio studies: an overview from the Ibero-American academia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La radio constituye un medio de gran relevancia en el contexto iberoamericano dado su acceso y penetración. No obstante, el estudio de la comunicación radiofónica no ha tenido la presumida proyección en el ámbito académico. En este sentido, el presente trabajo efectúa una aproximación a la situación de los «radio studies iberoamericanos» desde la perspectiva de su comunidad científica. Un abordaje novedoso en tanto que se centra en las trayectorias, percepciones y valoraciones en torno a la investigación radiofónica en una esfera supranacional, con características comunes pero importantes divergencias en el abordaje de la Comunicación como ámbito de estudio. A partir de una encuesta a 63 especialistas en radio se profundizó en la entidad, temáticas y calidad de la investigación radiofónica en las esferas personal, nacional y global; así como en sus percepciones, valoraciones y prospectivas. Más allá de las diferencias entre contextos el estudio ha permitido constatar el carácter minoritario de la investigación radiofónica incluso en aquellas temáticas de mayor proyección como las nuevas tecnologías. Asimismo, las trayectorias de la comunidad científica remiten a una fase incipiente de desarrollo de la investigación radiofónica si bien determinados indicadores, como participación en proyectos o índice de cooperación, permiten visar una evolución positiva a corto-medio plazo. En cuanto a la percepción de la calidad los académicos se muestran especialmente críticos con los «radio studies» respecto a la investigación comunicativa.

    • English

      Due to its penetration and access, radio is a very important mass media in the Ibero-American context. However, radio has not received much scholarly attention. In this framework, the present study analyses the situation of Ibero-American radio studies from the perspective of their scientific community. This approach is new in that it focuses on the work, perceptions, and assessment of radio research at supranational level, shedding light on similarities and differences in terms of how Communication is seen as a scholarly field. A questionnaire was used to understand the importance, themes, and quality of radio research from the personal, national and global perspectives, according to its 63 respondents. Participants were also asked to share their perceptions, assessments, and prospects. Despite contextual differences, our study has confirmed that radio studies are a minority field, even in areas of high impact such as new technologies. Likewise, the research career paths of those involved in radio research show how this field is still in its infancy, although some indicators such as participation in projects or cooperation rates point towards a positive evolution in the mid-short term. As per their quality perception, academics are critical of radio studies in the general framework of Communication research.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno