Introducción Algunos estudios revelan la participación del procesamiento lingüístico en la resolución de problemas matemáticos, subrayando su papel en la representación y en el procesamiento de información. Estas investigaciones no suelen considerar población en edades tempranas.
Objetivos Este estudio tiene un doble objetivo: analizar la influencia lingüística en resolución de problemas matemáticos en la etapa de educación infantil y analizar qué habilidades lingüísticas explican significativamente por sí solas la resolución de problemas matemáticos.
Método Participaron 76 niños españoles que cursaban tercero de educación infantil. Se evaluaron habilidades semánticas, morfosintácticas y conciencia fonológica, memoria verbal y velocidad de procesamiento verbal. El rendimiento en resolución de problemas se evaluó por medio de problemas de operaciones lógicas y a través de problemas con enunciados orales con y sin apoyo visual.
Resultados Las habilidades lingüísticas correlacionaron significativamente con las habilidades de resolución de problemas que involucran el pensamiento lógico y problemas con enunciado verbal, con y sin apoyo visual. Las habilidades lingüísticas, en conjunto, se relacionan con la resolución de problemas, explicando un incremento significativo de varianza adicional a la explicada por el nivel de inteligencia. La conciencia fonológica resulta ser la habilidad lingüística que mejor predice el rendimiento en problemas con enunciados sin apoyo de material concreto.
Conclusiones La conciencia fonológica es buen indicador de la calidad de las representaciones fonológicas que permiten manipular la información lingüística contenida en problemas matemáticos a edades tempranas. Estos hallazgos tienen relevancia en procesos de aprendizaje matemático, tanto en población con desarrollo típico como con dificultades de procesamiento fonológico.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados