Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estado del arte de la investigación en educación en Colombia: un caso de los programas de formación doctoral en la nación

  • Autores: Alfonso Claret Zambrano, Tatiana Iveth Salazar López, Boris Fernando Candela Rodríguez, Leidy Yurani Villa García
  • Localización: Tecné, episteme y didaxis: revista de la Facultad de Ciencia y Tecnología, ISSN 0121-3814, ISSN-e 2323-0126, Nº. 41, 2017, págs. 57-71
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Estado da arte na pesquisa em educação em ciências na colômbia: o caso dos programas de formação doutoral na nação
    • The state of the art of research in education in sciences in Colombia: the case of doctorate training programs in the country
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo emerge como continuación de una pregunta de investigación planteada en un artículo anterior (Zambrano, Salazar, Candela y Villa, 2013): ¿Cuál es el estatuto epistemológico de la investigación en educación en ciencias que ofrecemos en la nación, por medio de nuestros programas de investigación, en el periodo 2000-2011? En este estudio nos enfocamos hacia los programas doctorales en educación en ciencias, por su impacto conceptual en la formación de educadores en la enseñanza de las ciencias en el país. Tratar de resolver la pregunta anterior implica definir teóricamente lo que significa el campo de la educación en ciencias y asumir como práctica la hipótesis de investigación.El campo se considera el colectivo de las líneas de investigación trazadas por la comunidad de investigadores de educación en ciencias que históricamente las han construido según sus intereses explicativos, sus resultados conceptuales, la sabiduría acumulada y la actividad profesional desarrollada (Toulmin, 1972). Como hipótesis de trabajo planteamos que el conocimiento de las hipótesis de investigación desarrolladas por los profesores-investigadores, quienes orientan los proyectos de investigación de convocatoria de orden nacional (por ejemplo Colciencias), internacional (congresos y revistas del campo de la educación en ciencias) e institucional (los programas doctorales) permite construir la respuesta a la pregunta en cuestión.Resolver la pregunta anterior implica conocer lo que se está realizando a nivel internacional en la investigación en la educación en ciencias durante el mismo periodo y contrastarlo con las investigaciones que se realizan en los programas doctorales nacionales. Con ese propósito, es preciso recoger los datos según las estructuras curriculares de los programas doctorales, realizar entrevistas en profundidad a doctores en Educación en Ciencias, diseñar cuestionarios sobre el campo de la educación en ciencias y delinearlo en la nación con base en el proyecto anterior sobre líneas de investigación en este tema (Zambrano et ál., 2013). Los resultados obtenidos del proceso anterior muestran que los programas doctorales de la nación abordan el campo de la educación en ciencias en forma limitada e incompleta, unos más que otros. El Doctorado Interinstitucional en Educación, por su naturaleza, es el más favorecido.

    • English

      This article presents a study about the epistemological status of research in science education offered in the country, by the analysis of the research programs included in the period 2000–2011. It considers research hypotheses developed by the teachers-researchers as analytical inputs, conducting a study of the international trends in research in science education, in order to compare them with the research carried out in national doctorate programs. Data is collected according to the curricular structures of the doctoral programs by carrying out in-depth interviews with doctors in the field of Science Education, and by implementing and designing questionnaires specific to the field, and then compare them with lines of research developed in the subject. Results show that doctoral programs in the country address the field of science education in a limited and incomplete way, where the Interinstitutional Doctorate in Education is the most favored one due to its nature.

    • português

      Este artigo apresenta um estudo sobre o estatuto epistemológico da pesquisa em Educação em Ciências oferecida na Colômbia através da análise dos programas de pesquisa compreendidos no período de 2000 a 2011. Consideram-se as hipóteses de pesquisas desenvolvidas pelos professores-pesquisadores como insumos de análise, realizando um estudo sobre as tendências na pesquisa a nível internacional em Educação em Ciências, para contrastá-las com as pesquisas realizadas nos programas doutorais nacionais. Os dados foram recopilados segundo as estruturas curriculares dos programas doutorais, desenvolvendo entrevistas em profundidade com doutores da área de Educação em Ciências, implementando e fazendo questionários sobre o campo específico, para finalmente compará-los com linhas de pesquisa desenvolvidas no tema. Os resultados evidenciam que os programas doutorais nacionais abrangem o campo da Educação em Ciências de forma limitada e incompleta, sendo o Doutorado Interinstitucional em Educação o mais favorecido.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno