Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Curiculos pensados-practicados y sus entre-mEdios: Espacio-tiempo de negociación y organización

  • Autores: Rafael Marques Gonçalves, Inês Barbosa de Oliveira
  • Localización: Entramados: educación y sociedad, ISSN-e 2422-6459, Nº. 4, 2017, págs. 105-113
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Practised-Thought Curricula and their In-Between:: Negotiation and Organization Time-Space
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este texto presenta nociones con las cuales problematizamos los entre-médios de los currículos pensados-practicados en/desde el cotidiano escolar, donde apostamos por la emergencia de haceres–saberes tejidos en las múltiples redes de conocimiento, significados y políticas que pueden problematizar el currículo oficialmente propuesto/pre-escrito. Cuestionar la elaboración curricular cotidiana nos permite pensar los currículos como espacio de negociación, ambivalencia y frontera en que se encuentran y dialogan diferentes culturas y experiencias sociales. Tomamos como soporte las investigaciones en lo/desde lo/ con lo cotidiano y el trabajo con las narrativas cotidianas, con el fin de percibir – sentir las realidades sociales a partir de sus complejidades y de los numerosos (des)encuentros entre lo hablado, lo percibido y lo practicado. Creemos que la legitimación de los currículos pensados–practicados sus usos, prácticas y estrategias son cada vez más necesarias para el escenario de la investigación educativa, para ayudar en la defensa de los currículos como creación cotidiana, implicando la visibilización de los aspectos culturales que envuelven su organización y práctica.

    • English

      This text presents some notions that help us problematize the in-between in the thoughtpracticed curricula in/from the school daily life, where we support the emergence of fabrics of tasks-knowledge in multiple nets of meanings and policies that challenge the prescribed curriculum.

      By questioning the daily curricular construction, we are able to see curricula as spaces of negotiation, ambivalence and borderlines, where different cultures and social experiences meet and dialogue. We build on daily narratives so as to perceive-feel social realities in the light of their complexities and the many (dis)agreements between what is spoken, what is perceived and what is practiced. We believe the legitimacy of the thought-practiced curricula, their use and strategies are increasingly necessary for research in education so that they are recognized as daily creations and allow for the exposure of the cultural aspects around their organization and practice.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno