Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las técnicas inmersivas en las televisiones públicas europeas: primeras aplicaciones y evolución práctica

Sara Pérez Seijo, Francisco Campos Freire

  • En un contexto de transmedialización y búsqueda constante de innovación, la realidad virtual y las técnicas 360 grados irrumpen en el sector audiovisual como alternativa ante la crisis de formatos y productos. El periodismo inmersivo presentó su primera aplicación real en medios en 2014, de la mano de Des Moines Register . Desde entonces ha protagonizado una evolución exitosa y paulatina entre el sector mediático, entre el que se encuentra el conglomerado de radiodifusoras públicas europeas. Por esa razón, la presente comunicación se centra en analizar la evolución y las aplicaciones de las técnicas de realidad virtual e inmersivas por parte de las televisiones públicas europeas, con el fin de advertir el grado de calado del periodismo inmersivo en las mismas y sus usos más frecuentes. Los resultados de esta investigación comparativa permitirán advertir la existencia de patrones en cuanto a primeras aplicaciones se refiere y el éxito del periodismo inmersivo en el sector público.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus