Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aplicación de la colorimetría triestímulo al estudio del fenómeno de copigmentación en vinos tintos: Influencia del factor varietal

Belén Gordillo Arrobas, María Lourdes González-Miret Martín, Francisco Jose Heredia Mira

  • Se ha demostrado la utilidad de la Colorimetría Triestímulo, específicamente el espacio de color CIELAB, en la evaluación de las implicaciones colorimétricas asociadas al fenómeno de copigmentación de antocianos en vinos tintos jóvenes. En general, la magnitud de copigmentación calculada por colorimetría osciló entre el 11% y el 44%. En todos los vinos, la contribución de la copigmentación al color del vino superó el umbral de discriminación visual, teniendo un mayor peso la modificación de la claridad y favoreciendo que el color del vino fuese más oscuro, vivo y de tonalidad más azulada. Se confirmó la influencia, tanto cuantitativa como cualitativa, de la variedad de uva en la capacidad de copigmentación y la estabilidad del color de vinos tintos jóvenes.

    Palabras clave: Colorimetría Triestímulo, Copigmentación, Vino tinto, Variedad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus