Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El razonamiento como eje transversal en la construcción del pensamiento lógico

  • Autores: Lidia Alejandra Pachón Alonso, Rosa Angélica Parada Sánchez, Arley Zamir Chaparro
  • Localización: Praxis & Saber, ISSN-e 2216-0159, Vol. 7, Nº. 14, 2016 (Ejemplar dedicado a: Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC), págs. 219-243
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el presente artículo se dan a conocer las formas de razonamiento intuitivo que emplearon los estudiantes del grado 5 de la Institución Educativa Rural del Sur en el aula de clase; para identificar estas formas, se desarrollaron tres etapas, inicialmente se realizó un reconocimiento de la población; en segundo lugar, se observaron y se grabaron algunas clases de asignaturas como español, inglés y matemáticas, en las cuales se identificaron las principales formas de lenguaje cotidiano empleadas por los estudiantes en el aula: atribución de sentido e interacción; por último, partiendo de los planteamientos de la teoría fundamentada, se analizó la información recaudada en el software Atlas.ti con el fin de identificar las categorías emergentes e inductivas presentes entre los datos, y sus respectivas relaciones, que pusieron de manifiesto las formas de razonamiento; se logró establecer que los estudiantes que participaron en la investigación usaron principalmente la paráfrasis y aposición como una forma de razonamiento cotidiano; además, se observó que la experiencia fue un factor de gran influencia en la interpretación de situaciones del entorno.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno