Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Representación del hombre y de la mujer en la publicidad: análisis de los valores percibidos por el alumnado en función del género del protagonista del anuncio

  • Autores: Rafael Moreno Díaz, María del Mar Martínez Castro
  • Localización: I Congreso Internacional de Comunicación y Género. Libro de Actas: 5, 6 y 7 de marzo de 2012.Facultad de Comunicación.Universidad de Sevilla. / coord. por Juan-Carlos Suárez-Villegas, Irene Liberia Vayá, Belén Zurbano-Berenguer, 2012, ISBN 9788467679564, págs. 922-940
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • A pesar de los diferentes logros alcanzados por la mujer a lo largo de los siglos, y de la lucha por la deseada igualdad entre géneros, muchas veces los medios de comunicación de masas ofrecen en sus propuestas una imagen de mujer, no solo anclada en la tradición y en la servidumbre hacia la familia, sino totalmente diferente a la del hombre. Si bien existen diferencias entre hombre y mujer, no menos cierto es que la publicidad, con la clara intención de alcanzar un mayor número de ventas, otorga a los hombres valores como fuerza, arrogancia, valentía, riesgo, temeridad o dominio, mientras que para la mujer reserva significados asociados a la dulzura, la ternura, el cariño, la reflexión o todos aquellos relacionados con lo doméstico.

      Dado que la publicidad es un potente medio de comunicación que llega a todos los públicos, independientemente de su edad y género, y que transmite ciertos estereotipos que perpetúan la diferenciación social, decidimos analizar los va lores y significados que transmite. Para ello hemos llevado a cabo una sencilla investigaci ón en nuestros centros para comprobar cómo la publicidad otorga unos valores propios al model o masculino y otros, normalmente inversos, al modelo femenino


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno