Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aprendizaje Electrónico Afectivo: un modelo Innovador para Desarrollar una Acción Tutorial Virtual de Naturaleza Inclusiva

  • Autores: Alba María Hernández Sánchez, José A. Ortega
  • Localización: Formación Universitaria, ISSN-e 0718-5006, Vol. 8, Nº. 2, 2015, págs. 19-26
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Affective e-Learning: an Innovative Model for Developing a Mentoring Virtual Action in an Inclusive Context
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo propone líneas de acción tutorial para una educación a distancia inclusiva en entornos virtuales. Se describe una experiencia formativa en línea en la que ha participado un grupo de alumnado y de tutores formado por personas sordas y oyentes en una atmósfera de aprendizaje electrónico afectivo (affective eLearning) Los resultados han surgido de la triangulación de información obtenida de las tutoras intervinientes mediante entrevistas y narraciones autobiográficas. Se pone énfasis en una tutoría afectiva de calidad a través del manejo del tiempo y el espacio de forma flexible. La metodología de trabajo está orientada a la generación de emociones positivas, al desarrollo de una evaluación comprehensiva y humanizadora y a la materialización de estrategias que favorezcan el bienestar y la empatía con el grupo.

    • English

      This work proposes lines of mentoring action to be used in a virtual distance education context. An on-line formative experience with participation of students and teachers with hearing and non-hearing capacity in an affective e-Learning atmosphere is described. The outcomes have come from the triangulation applied to the information gathered by the participating teachers through interviews and autobiographic narrations. Emphasis is put on an affective mentoring managing time and space in a flexible form. The methodology is aimed to the creation of positive emotions, to the development of a comprehensive and humanizing evaluation and to the materialization of strategies that encourage well-being and empathy among the group.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno